Operación Diablos Rojos: Así busca EE.UU. acabar con La Nueva Familia Michoacana
Con la Operación Diablos Rojos, EE.UU. busca desmantelar a La Nueva Familia Michoacana y capturar a sus líderes que son buscados por la DEA

Agentes de la DEA Crédito: AP
Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra La Nueva Familia Michoacana (LNFM), una de las organizaciones criminales más activas en el tráfico de drogas entre México y en territorio estadounidense.
A través de la llamada “Operación Diablos Rojos”, puesta en marcha desde julio de 2021, agencias como la DEA, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y otras corporaciones locales han logrado asestar varios golpes al grupo liderado por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses estiman que han afectado financieramente al cártel en al menos $2.3 millones de dólares mediante la incautación de drogas, armas, dinero en efectivo y el cierre de empresas fachada utilizadas para lavar recursos ilícitos. Sin embargo, los operativos se reactivarán con mayor intensidad en los próximos meses con el objetivo de capturar a los líderes del grupo y desmantelar por completo su red criminal.
Steven Schrank, agente especial de HSI en Georgia, explicó que los hermanos Hurtado Olascoaga dirigen el movimiento de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, además de coordinar el retorno de las ganancias del narcotráfico a México.
Por su parte, Jae W. Chung, agente especial de la DEA en Atlanta, afirmó que las investigaciones han dejado al descubierto una vasta red de tráfico de estupefacientes que se extiende por diversas regiones de Estados Unidos. En uno de los hallazgos más recientes, las autoridades localizaron un laboratorio clandestino en el estado de Georgia, donde se decomisaron grandes cantidades de fentanilo, armas, dinero en efectivo y se detuvo a 22 personas, incluyendo 11 sin documentos migratorios.
Entre los arrestados figura Martín Guzmán Beltrán, identificado como operador de una célula del cártel. Durante su captura se le aseguraron 72 kilos de metanfetamina, dos kilos de heroína, más de 250 gramos de fentanilo, cuatro armas de fuego y más de 60 mil dólares en efectivo. Las autoridades señalan que esta operación apenas representa una parte de la estructura total del grupo criminal, el cual continúa operando activamente en estados mexicanos como Guerrero, el Estado de México y zonas específicas como Arcelia y Tlatlaya.
Sanciones contra “El Fresa” y “El Pez”
El pasado 15 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra “El Pez” y “El Fresa”, a quienes designó como Terroristas Globales Especialmente Designados, congelando todos sus activos y prohibiendo cualquier relación comercial con entidades estadounidenses. Además, el Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto de Johnny Hurtado Olascoaga y hasta tres millones por su hermano José Alfredo.
Ambos criminales están incluidos en la lista de los Principales Objetivos del Narcotráfico (CPOT) y son buscados internacionalmente por la Interpol, que ya emitió fichas rojas en su contra. Junto a ellos, otros miembros de la organización como Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga también han sido identificados como líderes del grupo y están bajo vigilancia.
Sigue leyendo:
- Presuntos nexos con el cártel de Sinaloa rodean asesinato de Ramón Grande, jefe policial en Teocaltiche, Jalisco
- ¿Quiénes son ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, líderes de La Nueva Familia Michoacana? EE.UU. ofrece $8 millones por ellos
- Suman 2,000 cámaras de videovigilancia retiradas a los cárteles de la droga en Sinaloa
- Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, en corte federal de Chicago
- Golpe al narco, aseguran camioneta “monstruo” y armamento en Sinaloa