window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Publican las primeras fotos del papa Francisco en su féretro: ataúd simple y abierto

La oficina de prensa del Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco reposando en su féretro y explicó cómo se llevará a cabo el funeral

Para su funeral, el papa Francisco no quiso mármol ni oro, tampoco elevaciones o símbolos de poder.

Para su funeral, el papa Francisco no quiso mármol ni oro, tampoco elevaciones o símbolos de poder. Crédito: Vatican Media | AP

Ver al papa Francisco por última vez no será un acto solemne entre muros cerrados. Su féretro, sencillo y sin adornos, permanece abierto, tal como lo pidió, para que miles de fieles puedan despedirse sin barreras. Las primeras imágenes del pontífice en su ataúd fueron difundidas este martes por el Vaticano, y muestran el inicio de un adiós marcado por la austeridad que definió su vida.

Desde la cuenta oficial de Vaticano News, se lee lo siguiente: “El miércoles 23 de abril de 2025, a las 9:00 horas, será trasladado a la Basílica de San Pedro el féretro con el difunto Romano Pontífice Francisco. La Misa funeral será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re el sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas”.

El Pontífice solicitó en vida que sus restos fueran visibles para los fieles, de modo que pudieran darle un último adiós.
El Pontífice solicitó en vida que sus restos fueran visibles para los fieles, de modo que pudieran darle un último adiós.
Crédito: Vatican Media | AP

El papa Francisco no quiso mármol ni oro, tampoco elevaciones o símbolos de poder. Su cuerpo reposa en un ataúd de madera simple, sin ornamentos, y está expuesto para que el pueblo lo vea. No hay vidrio que lo cubra ni protocolos que lo oculten.

Este gesto, fiel a su estilo cercano y terrenal, rompe con tradiciones del Vaticano que durante siglos mantuvieron a los papas alejados del contacto directo con los fieles en sus funerales.

Fechas y rituales: así será su funeral y sepelio

Según el cronograma oficial, el féretro será trasladado el miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana a la Basílica de San Pedro. Allí permanecerá hasta el sábado 26 de abril, cuando se celebre la Misa funeral a las 10:00 horas, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Pero el viaje final del papa Francisco no terminará en San Pedro. A diferencia de sus predecesores, decidió en vida que su cuerpo descansaría en otro lugar: la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Se trata de un cambio simbólico y profundamente personal, que refleja su vínculo con ese templo mariano al que acudía frecuentemente en momentos clave de su pontificado.

Después de la misa, comenzarán los “Novemdiales”, los tradicionales nueve días de luto y celebraciones litúrgicas por el descanso de su alma, informó el Vaticano. Durante ese tiempo, la Iglesia rendirá homenaje a su figura con oraciones y misas en todo el mundo.

La ceremonia concluirá con la “commendatio” y la “valedictio”, dos ritos que marcan oficialmente el adiós del pueblo de Dios a su pastor.

Francisco cerró su vida del mismo modo en que la vivió: con sobriedad, cercanía y un profundo sentido de responsabilidad hacia la Iglesia y su gente.
Francisco cerró su vida del mismo modo en que la vivió: con sobriedad, cercanía y un profundo sentido de responsabilidad hacia la Iglesia y su gente.
Crédito: Vatican Media | AP

Un sepelio financiado por un benefactor anónimo

El papa Francisco también dejó claras instrucciones sobre los gastos de su funeral. En su testamento —redactado en junio de 2022 y titulado Miserando atque Eligendo—, especificó que el dinero no debía salir de las arcas del Vaticano.

Un benefactor anónimo se encargó de cubrir todos los costos, como parte de una donación previamente gestionada por el propio pontífice. La administración de esos fondos quedó a cargo de monseñor Rolandas Makrickas, quien recibió la encomienda de asegurar que se cumplieran los deseos del Papa hasta el final.

Con esta decisión, Francisco cerró su vida del mismo modo en que la vivió: con sobriedad, cercanía y un profundo sentido de responsabilidad hacia la Iglesia y su gente.

El Papa falleció de un ictus cerebral

Jorge Bergoglio, quien fuera el primer papa latinoamericano, falleció el lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana (hora local) en su apartamento de la Casa Santa Marta. Su muerte se produjo a causa de un ictus cerebral que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, confirmó el parte médico del Vaticano.

El Papa venía arrastrando graves problemas respiratorios desde hacía más de dos meses, que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días por una neumonía bilateral microbiótica, bronquitis, hipertensión y diabetes.

El camarlengo y cardenal Kevin Joseph Farrel, fue quien anunció la muerte del Pontífice a través de un videomensaje, desde la capilla de la residencia papal. Estuvo acompañado por el secretario de Estado cardenal Pietro Parolin y el sustituto para los Asuntos Generales Edgar Peña Parra.

Tal como indican las normas de la Santa Sede, Farrel queda temporalmente a cargo del Vaticano, mientras se producen las votaciones para elegir un nuevo Papa. Una vez se determine la decisión, el humo blanco lo anunciará al mundo entero.

En esta nota

Papa Francisco
Contenido Patrocinado