Trabajadores migrantes dejarán el miedo para marchar el Primero de Mayo
Sindicatos y organizaciones prodefensa de los inmigrantes se preparan para salir a las calles el Día del Trabajo

Martha Arévalo, líder de CARECEN invita al desfile del Primero de Mayo. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia
Vilma Santiago, una trabajadora de la costura desde hace 12 años, llegó con pancartas en mano al evento donde se anunció el Desfile del Primero de Mayo en el centro de Los Ángeles.
“Vengo a invitar a todos los trabajadores a que salgan este Primero de Mayo, porque sí en este país aceptan nuestros trabajos, deben admitir que también tenemos derechos”, dijo Vilma.
Este año, el contingente obrero marchará el Día Internacional del Trabajo, marcado por el temor que han despertado las políticas antiinmigrantes de la Administración Trump.
“Nos sentimos con mucho miedo. No poder salir tan libres a la calle. Como consecuencia, nuestra economía se está desplomando”, comentó la trabajadora.
Agregó que en toda la comunidad se palpa la angustia.
“Esperemos que con la educación que ya tenemos sobre nuestros derechos, el temor sea menor”.

Decenas de líderes y trabajadores se juntaron en la esquina de las calles Olympic y Figueroa en el centro de Los Ángeles para anunciar el Desfile del Primero de Mayo que esta ocasión tendrá el esl ogan de Una Sola Lucha, Una Sola Pelea. Los Trabajadores Unidos.
“Aquí mismo, en la esquina de Olympic y Figueroa nos vamos a reunir para de aquí marchar por toda la Olympic, doblar a la calle Ángeles y culminar en el Edificio Federal de Migración”, dijo Sebastián Silva, portavoz del Sindicato SEIU-USWW.
Señaló que la hora de salida va a ser a las 9 de la mañana, y antes de partir habrá una manifestación mientras que en el edificio federal llevarán a cabo otro programa.
“Esperamos entre 3,000 y 5,000 trabajadores de más de 55 sindicatos”, dijo.

Martha Arévalo del Central American Resources Center (CARECEN-LA), dijo que en un momento en el que el trabajo con las comunidades inmigrantes está siendo atacado en todos los frentes, debemos mantenernos fuertes, vigilantes y organizados.
“La unidad hace la fuerza, y debemos seguir impulsando políticas que protejan nuestras vidas y las de nuestras comunidades”.
Enfatizó que el próximo jueves 1 de mayo, podemos hacer algo.
“Todos los días escucho a alguien decir: ¿Qué puedo hacer? El próximo jueves Primero de Mayo, ustedes pueden hacer algo. Pueden marchar por los trabajadores, por las mujeres, por los inmigrantes, por la comunidad LGBTQ+ y por la justicia”.
Así que dijo que espera poder verlo a todos el Primero de Mayo.
“También marchamos en honor de nuestros jornaleros, la columna vertebral de nuestras comunidades, que siguen sufriendo el robo de salarios, la colonización y los continuos ataques”.
Añadió que es un orgullo que la Coalición del Primero de Mayo salga a las calles en estos tiempos difíciles.
“Hacemos un llamado a todos ustedes que creen en la justicia y están indignados por los ataques de esta administración en todas nuestras comunidades, a que salgan a marchar el Primero de Mayo”.

David Huerta, presidente del SEIU–USWW, un sindicato que representa a conserjes, oficiales de seguridad, trabajadores de los aeropuertos y de eventos públicos, dijo que saldrán unidos a las calles el Primero de Mayo.
“Es importante, especialmente en este momento, ya que vemos las injusticias que ocurren a diario, con las deportaciones injustas como la de Kilmer Abrego y la de trabajadores inmigrantes así como las injusticias que ocurren con la pobreza en esta ciudad”.
Así que dijo que el 1 de mayo se unirán en solidaridad como trabajadores para oponerse a esta administración y sus injusticias.

María Miranda, líder del Sindicato United Teachers Los Angeles (UTLA), quien ha sido maestra por 21 años, dijo que conoce de primera mano el miedo que muchos enfrentan en este momento en que los estudiantes inmigrantes y sus familias están siendo atacados.
“Como educadores, nos comprometemos a proteger los derechos de nuestros estudiantes y sus familias para garantizar que todos los niños tengan acceso a la educación pública, independientemente de su estatus migratorio”.
Dijo que este mes, cuando a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional se les negó la entrada a dos de sus escuelas primarias en Los Ángeles, vieron que estos planteles pueden ser lugares de resistencia, estabilidad, oportunidad y esperanza.
“Nuestras escuelas y comunidades no son lugar para agentes federales ni de inmigración sino sitios seguros para que nuestros niños puedan aprender, jugar y crecer, y vivir sin el miedo ni el trauma de la separación familiar”.

Afirmó que el Día Internacional de los Trabajadores les recuerda que los derechos laborales y los derechos de los inmigrantes están entrelazados.
“Los trabajadores inmigrantes son la columna vertebral de industrias clave, pero enfrentan una explotación desproporcionada, robo de salarios y condiciones inseguras”.
Por tanto, sostuvo que un movimiento laboral fuerte implica que los trabajadores se opongan al abuso laboral, la deportación y las políticas que nos dividen.
“Una Sola Lucha, Una Sola Pelea. Los Trabajadores Unidos es más que un eslogan. Es un llamado a la acción para garantizar la justicia de todos los trabajadores. Por eso, les pedimos que se unan a nosotros el Primero de Mayo y apoyen a todos los trabajadores en esta lucha”.