“Aquí nos quedamos”, lanzan campaña a favor de inmigrantes en Times Square en Nueva York
Las organizaciones CHIRLA y NYIC se unen en una campaña a favor de inmigrantes para contrarrestar el mensaje negativo de la Administración Trump

La campaña será exhibida en Times Square, Nueva York. Crédito: CHIRLA - NYIC | Cortesía
NUEVA YORK.- Dos de las organizaciones civiles más grandes en defensa de los inmigrantes lanzan la campaña “We Belong Here/Aquí Nos Quedamos”, que será transmitida en Times Square, Nueva York.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) y la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), anunciaron la campaña de visibilidad digital proinmigrante.
El anuncio comenzó a distribuirse el 22 de abril y continuará hasta el 30 de junio de 2025.
“Se espera [que los anuncios] sean vistos por millones de visitantes, están compuestos por varias imágenes de emprendedores, familias, trabajadores agrícolas, estudiantes, empresarios y vendedores ambulantes inmigrantes, que representan la diversidad de los trabajadores inmigrantes que impulsan nuestra economía y nuestro país, en contraste con las narrativas deshumanizantes que permean la política nacional”, destacan las organizaciones.
El mensaje incluye datos demográficos y estadísticas sobre las contribuciones económicas de los inmigrantes en Estados Unidos, para contrarrestar la narrativa impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump que ha criminalizado a todos los inmigrantes indocumentados.
“Soy una vendedora ambulante inmigrante. Mis rosas florecen y colorean las calles de Los Ángeles. Aquí pertenecemos”, dice uno de los mensaje que está acompañado de datos estadísticos, como que $116,000 millones de dólares de ingresos comerciales provienen de inmigrantes.
Otra de las imágenes presenta a dos residentes de Nueva York, Hina y Carlos, ambos profesionales del derecho.
“De todos los rincones del mundo, aportando nuevas perspectivas a los tribunales y las comunidades. Aquí pertenecemos”, dice el mensaje.
El dato estadístico indica que los inmigrantes representan el 15% de todos los profesionales del derecho en Estadps Unidos.
“Los inmigrantes impulsan el motor económico de nuestra nación, desde los pueblos más pequeños del noreste y el medio oeste hasta los centros urbanos más grandes, como Los Ángeles y Nueva York”, dijo Angélica Sala, directora ejecutiva de CHIRLA. “La mayoría de los inmigrantes —el 80%, incluyendo a los inmigrantes indocumentados— han vivido y contribuido a sus comunidades durante al menos una década, incluso más. Los inmigrantes seguirán aquí, contribuyendo, prosperando y trabajando arduamente para hacer realidad nuestros sueños, como todos los demás peregrinos han buscado hacerlo desde la fundación de esta gran nación”.
Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), expuso que la historia de Estados Unidos es “la historia de los inmigrantes”.
“Casi uno de cada cuatro estadounidenses (70 millones de personas) es inmigrante o hijo de padres que vinieron de otro país en busca de oportunidades, libertad o refugio”, recordó. “Las experiencias, luchas y contribuciones colectivas de los inmigrantes se entrelazan continuamente en la identidad, la cultura y la historia de la nación”.
La campaña “Aquí nos quedamos”, dijo, es un recordatorio a ese espíritu del espíritu migrante de la nación.
“Sirve como recordatorio y contraargumento de que los inmigrantes no solo son parte integral de nuestras comunidades y cultura, sino que siguen siendo esenciales para el crecimiento y la prosperidad futuros de este país”, agregó Awawdeh.
Desde que inició su gobierno, el 20 de enero, el presidente Trump ha firmado órdenes ejecutivas que afectan a inmigrantes, incluso aquellos con permisos provisionales en el país.