window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Del trap a la tradición: Cazzu conquista nuevos ritmos en ‘Latinaje’

Cazzu regresó a la música después de dos de ausencia, una de las canciones más emotivas del álbum es ‘Inti’

Del trap a la tradición: Cazzu conquista nuevos ritmos en 'Latinaje'

Cazzu está conquistando nuevos públicos con su disco 'Latinaje'.  Crédito: Mezcalent

Cazzu marcó su regreso a la música con un poderoso disco llamado ‘Latinaje’, en esta obra la artista hace un recorrido a través de las emociones y la vulnerabilidad.

En este proyecto, que no solo reafirma su versatilidad artística, sino que también celebra la riqueza cultural latinoamericana.

Con 14 canciones que exploran géneros como el tango, la chacarera, la salsa, el corrido tumbado, el merengue, el bolero y el funk, la artista demuestra una evolución sonora y emocional que la consolida como una de las figuras más influyentes de la música urbana y beyond.

El origen de Cazzu para conocer su música

Nacida en Jujuy, Argentina, Cazzu (Julieta Cazzuchelli) comenzó su carrera en el trap y el rap, destacándose por su flow único y letras crudas.

Con proyectos como Error 93 (2018) y Nena Trampa (2020), se ganó el título de “La Jefa del Trap”, conquistando audiencias en toda Latinoamérica. Sin embargo, con Latinaje, da un giro inesperado: abandona temporalmente su alter ego para dar paso a Julieta, mostrando una faceta más vulnerable y auténtica.

El álbum llega en un momento personal complejo para Cazzu, tras su separación de Christian Nodal y su experiencia como madre de Inti. Lejos de hundirse, la artista canalizó sus emociones en la música, creando un viaje sonoro por las raíces latinas.

“La Cueva”, el primer sencillo, alcanzó el #1 en tendencias de YouTube y entró en el Top 5 de los mejores debuts globales de una artista latina en Spotify.

“Dolce”, un corrido tumbado, se convirtió en la canción más escuchada en la radio de México durante semanas.

“Con Otra”, una cumbia santafesina, superó las 100 millones de reproducciones y marcó el debut más importante de una artista argentina en YouTube.

Cazzu y su tributo a la música latina

Cazzu rinde homenaje a su identidad con letras como:”Aquí les traigo una copla desde el norte de Argentina, aunque usted no me conoce, soy de América Latina”.

En Latinaje, la fusión de géneros es clave: “Mala Suerte” (bachata) y “Me Tocó Perder” (folklore) reflejan su conexión con la música tradicional.

Ódiame” (tango) y “Pobrecito Mi Patrón” (con letras de Facundo Cabral) muestran su respeto por los clásicos argentinos.

Engreído” (bolero) y “Que Disparen” (salsa) evidencian su capacidad para reinventarse.

El álbum culmina con “Inti”, una emotiva dedicatoria a su hija, y “Menú de Degustación”, un merengue que simboliza su renacimiento artístico.

Con Latinaje, Cazzu no solo reafirma su lugar en la música, sino que también demuestra que el arte nace de las cicatrices. Su trayectoria, desde el trap callejero hasta esta obra maestra multicultural, confirma que su legado apenas comienza.

Seguir leyendo más sobre Cazzu:

En esta nota

Cazzu
Contenido Patrocinado