ICE deportó a madre inmigrante de un bebé y a tres niños que son ciudadanos estadounidenses
Aumentan las preocupaciones de que las deportaciones aceleradas de Trump están violando los derechos tanto de los ciudadanos como de los no ciudadanos

Familias de inmigrantes con niños ciudadanos fueron detenidas y deportadas en tiempo récord. Crédito: Eric Gay/Archivo | AP
Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportaron en los últimos días a la madre nacida en Cuba de una niña de un año, separándolas indefinidamente, y a tres niños de 2, 4 y 7 años que son ciudadanos estadounidenses junto con sus madres nacidas en Honduras, una de ellas embarazada, dijeron sus abogados el sábado.
Los tres casos plantean interrogantes sobre quiénes están siendo deportados y por qué, y ocurren en medio de una batalla en tribunales federales sobre si el plan migratorio del presidente Donald Trump para realizar deportaciones masivas ha ido demasiado lejos y demasiado rápido, a costa de la pérdida de derechos fundamentales.
Los abogados de los casos describieron cómo las mujeres fueron arrestadas en registros rutinarios en las oficinas de ICE, prácticamente sin oportunidad de hablar con abogados ni con sus familiares, y luego deportadas en un plazo de tres días o menos.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el Proyecto Nacional de Inmigración y varios otros grupos aliados declararon en un comunicado que la forma en que ICE deportó a menores ciudadanos estadounidenses y a sus madres constituye un “abuso de poder impactante, aunque cada vez más común”.
Ambas familias podrían tener un alivio migratorio, pero debido a que el ICE les negó el acceso a sus abogados, estos no pudieron asistirlos ni asesorarlos a tiempo.
En el caso de una familia, los abogados del gobierno les habían asegurado que se programaría una llamada legal en un plazo de 24 a 48 horas, así como una llamada con un familiar. Sin embargo, justo después del cierre de las oficinas y después de que los tribunales cerraran, el ICE cambió repentinamente de estrategia e informó a los abogados que la familia sería deportada a las 6 de la mañana siguiente, antes de que el tribunal reabriera.
En el caso de esa familia se presentó una petición de hábeas corpus y una moción para una orden de restricción temporal, la cual nunca fue resuelta debido a su rápida deportación a primera hora de la mañana.
En el caso de otra de las familias, un niño ciudadano estadounidense que padecía una rara forma de cáncer metastásico fue deportado sin medicación ni posibilidad de consultar con sus médicos tratantes, a pesar de que ICE fue notificado con antelación sobre las necesidades médicas urgentes del niño.
Además, una de las madres deportadas está embarazada, y ICE procedió a su deportación sin garantizar la continuidad de la atención prenatal ni la supervisión médica, informaron las organizaciones en el comunicado.

Gracie Willis, del Proyecto Nacional de Inmigración, dijo que las madres, como mínimo, no tuvieron una oportunidad justa de decidir si querían que sus hijos se quedaran en Estados Unidos.
La niña de 4 años, que padece un tipo raro de cáncer, y la de 7 fueron deportadas a Honduras un día después de ser arrestadas junto con su madre, dijo Willis.
En el caso de la niña ciudadana de 2 años, un juez federal de Luisiana cuestionó la deportación de la niña, argumentando que el gobierno no demostró que lo hubiera hecho correctamente.
Los abogados del padre de la niña insistieron en que quería que la niña permaneciera con él en Estados Unidos, mientras que ICE sostuvo que la madre quería que la niña fuera deportada con ella a Honduras, afirmaciones que no fueron completamente examinadas por el juez de distrito Terry Doughty en Luisiana.
La madre hondureña, quien está embarazada, fue arrestada el martes por una orden de deportación pendiente junto con la niña de 2 años y su hermana hondureña de 11 años durante una cita de registro en una oficina de ICE en Nueva Orleans, informaron los abogados. La familia vivía en Baton Rouge.
El juez Doughty llamó a los abogados del gobierno el viernes para hablar con la mujer mientras estaba en el aire en un avión de deportación, pero le devolvieron la llamada menos de una hora después, cuando le dijeron que era imposible conversar porque “recién había sido liberada en Honduras”.
Madre cubana es deportada, dejando atrás a su hija y esposo
Una mujer cubana, madre de una niña de un año y esposa de un ciudadano estadounidense, fue detenida en una cita programada en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Tampa, Florida, según informó su abogada el viernes en una entrevista con Miami Herald.
Heidy Sánchez fue retenida sin comunicación y deportada a Cuba dos días después. A’un estaba amamantando a su hija, quien sufre convulsiones, dijo su abogada, Claudia Cañizares.
Cañizares explicó que intentó presentar la documentación ante el ICE para impugnar la deportación el jueves por la mañana, pero el ICE se negó a aceptarla, alegando que Sánchez ya se había ido, aunque Cañizares afirmó no creer que eso fuera cierto.
Cañizares explicó que le comunicó al ICE que planeaba reabrir el caso de Sánchez para ayudarla a permanecer legalmente en Estados Unidos, pero ICE le indicó que Sánchez podía continuar con el caso mientras estuviera en Cuba.
Representantes de organizaciones de derechos civiles condenaron las deportaciones
Gracie Willis, del Proyecto Nacional de Inmigración, dijo: “Lo que vimos del ICE en los últimos días es horroroso y desconcertante. Familias han sido separadas innecesariamente. Estas madres no tuvieron la oportunidad de hablar con sus compañeros de crianza para tomar las decisiones que los padres tienen derecho a tomar por sus hijos, las decisiones que millones de padres toman a diario: “¿Qué es lo mejor para nuestro hijo?”. Deberíamos estar profundamente preocupados por que el ICE haya recibido autorización tácita para detener y deportar a menores ciudadanos estadounidenses a pesar de la disponibilidad y disposición de los cuidadores en Estados Unidos, quienes, solo por las propias acciones del ICE, no pueden encontrarlos ni contactarlos”.
Fatima Khan, de la Organización de Luisiana para Refugiados e Inmigrantes (LORI), comentó que “Las acciones de ICE hoy van mucho más allá de la inhumanidad típica de sus operaciones de detención en Luisiana. Ignoraron sus propios protocolos sobre acceso legal y protección de los derechos de los niños para implementar una deportación expedita que saben que es ilegal. Es más, desaparecieron a estas familias antes de que ningún tribunal estadounidense pudiera defender a sus hijos. Todos deberíamos estar avergonzados”.
Con información de National Immigration Project, The Associated Press, Miami Herald y The Washington Post
Sigue leyendo:
· ICE deportó a una menor de 2 años de edad que es ciudadana de EE.UU.
· Fiscales acusan de obstrucción a jueza detenida por el FBI por arresto de inmigrante
· Juez ordena liberar a pareja venezolana acusada de ser “enemigos extranjeros”