Patrulla Fronteriza: ¿hasta dónde puede operar en California?
La participación de la CBP en un operativo en Pomona puso en entredicho la "regla de las 100 millas", la cual limita la zona de acción de la Patrulla Fronteriza

La Patrulla Fronteriza puede operar en gran área de California. Crédito: David Duprey | AP
Entre las fuerzas de la ley que operan en California, además de las corporaciones policiacas correspondientes a cada ciudad y condado, también tiene funciones importantes la Patrulla de Caminos de California (CHP), así como la Patrulla Fronteriza (CBP).
Los oficiales de la CBP estuvieron en el centro de la controversia por el reciente operativo que ejecutó en la ciudad de Pomona, al participar en el arresto de casi dos decenas de jornaleros, que puso en entredicho la llamada “regla de las 100 millas”.
Dicha norma, que fue establecida en el Título 8 del Código de Estados Unidos, permite a los oficiales de la Patrulla Fronteriza efectuar paradas de tránsito y registrar personas sin necesidad de una orden judicial, dentro de una distancia, que se considera razonable, dentro de las 100 millas de las fronteras.
Sigue leyendo: Inmigrantes demandan a la Patrulla Fronteriza por redada en área agrícola de California
Sin embargo, para la regla se contempla no únicamente las fronteras terrestres, sino también las marítimas. Es decir, que las costas del país también son consideradas como fronteras, por lo que el rango de operación de la CBP se extiende a buena parte de Estados Unidos.
Grandes ciudades, en rango de la CBP
Bajo esta norma, la CBP tiene oportunidad de operar en Sacramento, ciudad capital de California, que se localiza a unas 500 millas de distancia al norte de la frontera con México, pero a poco más de 80 millas de la costa oeste.
En California, la mayoría de sus principales ciudades, como Los Ángeles, San Francisco, San José y San Diego; así como grandes porciones del Valle Central, que incluyen Fresno y Bakersfield, se encuentran dentro de esta zona de rango del CBP.
Sigue leyendo: Jefe de la Patrulla Fronteriza revela que el cruce de inmigrantes se ha desplomado 90%
De acuerdo con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), dos tercios de la población de Estados Unidos, o aproximadamente unos 200 millones de personas, residen dentro de esta región fronteriza ampliada, como lo indica el censo de 2010.
La mayoría de las 10 ciudades más grandes de Estados Unidos, como Nueva York, Chicago, Dallas, Houston y Filadelfia, se encuentran en el rango permitido para que operen los agentes de la Patrulla Fronteriza.
Protección de la Cuarta Enmienda
La Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos protege el derecho de las personas a la seguridad de sus pertenencias, domicilios, papeles y efectos contra registros e incautaciones irrazonables, incluso dentro de la zona fronteriza ampliada.
Sigue leyendo: Mexicanos arrestados por intentar ingresar sin documentos a EE.UU.
Por esta razón es que, aunque la regla de las 100 millas le permite a la CBP operar sin una orden, sus agentes no pueden detener a ninguna persona sin una “sospecha razonable” de que hubiera cometido algún delito migratorio.
Además, tampoco pueden registrar vehículos en el rango de las 100 millas, o fuera de los puertos de entrada, sin una orden judicial o debido a una “causa probable”.
También tienen prohibido ingresar a viviendas sin un documento debidamente firmado por un juez.
Sigue leyendo: Revelan detalles sobre el sospechoso que mató a un agente de la Patrulla Fronteriza en Vermont
Sin embargo, los agentes de la CBP sí pueden ingresar a propiedades privadas sin una orden judicial en una distancia dentro de las 25 millas de distancia de cualquier frontera, con el propósito de prevenir el ingreso ilegal de personas extranjeras al territorio de Estados Unidos.
Activistas denuncian discriminación racial
Grupos de activistas que defienden los derechos de los inmigrantes han denunciado que la CBP recurre a esta regla para establecer puestos de control en las carreteras, tener amplia discreción para detener, interrogar y retener a personas, incluso recurriendo a factores étnicos y racistas como recurso.
Los grupos defensores dijeron que estas facultades fomentan la discriminación racial y las tácticas abusivas, socavando la promesa de igualdad ante la ley, así como dar lugar a violaciones sistemáticas de los derechos civiles, por lo que exigen claridad en el tema.
Sigue leyendo:
· Matan a tiros a un agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en control de tránsito en Vermont
· Patrulla Fronteriza de EE.UU. captura a presunto mercenario ruso en Texas
· Patrulla Fronteriza detiene en Nueva York a migrante que figuraba en la lista de terroristas