Los 8 electrodomésticos que deberías desenchufar para ahorrar dinero

Más allá de ahorrar dinero, ayudarán a disminuir posibilidades de incendio o cortocircuitos en el hogar

electrodomésticos Hamilton Beach

Los electrodomésticos pequeños también pueden generar un elevado consumo de energía. Crédito: Shutterstock

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a los electrodomésticos en el hogar, su fácil uso, encendido y apagado en algunos casos, son aspectos básicos para hacer más cómoda y tranquila la estadía en el hogar.

Si bien los electrodomésticos suelen apagarse, al estar enchufados continúan consumiendo energía, lo que supone un consumo de 5 a 10% de la energía total consumida en cada uno de los hogares del mundo, según la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Hay áreas pequeñas del hogar que se deben tener en cuenta al momento de estar fuera de casa por unas horas o tiempo prolongado, lo que puede representar una amenaza considerable si se dejan enchufados, incluso podrían ocasionar un incendio.

Resguarda tu bolsillo y electrodomésticos con estos pasos

Es importante recordar que los electrodomésticos que se ubican encima de la cocina deben estar desenchufados una vez no se usen, sin importar que estés dentro o fuera de la casa. Esto aplica hornos tostadores, freidoras de aire, ollas instantáneas y de cocción lenta.

Otros electrodomésticos que parecen inofensivos, pero no lo son:

Artículos para el cabello: Es recomendable no dejar estos artículos conectados, son dispositivos de alta temperatura y representan un riesgo de incendio si su cable está defectuoso, por ello es mejor dejarlos desenchufados una vez se terminen de usar.

Cargadores: También conocidos como calefactores portátiles o mantas eléctricas, se deben desconectar cuando se terminen de usar es necesario desconectarlos, además de evitar un posible incendio, disminuirá el consumo de energía.

Hervidores eléctricos: Como suelen usarse al final de la noche, o a principios de la mañana, hay que recordar desconectarlos, pues estos generan una gran cantidad de calor, es decir, que son propensos a sobrecalentarse si se dejan enchufados, lo que podría ocasionar un incendio.

Aparatos eléctricos de entretenimiento: Las computadoras, reproductores, televisores casi siempre se mantienen conectados, pero es necesario tomarse unos segundos para desconectarlos para disminuir los riesgos de cortocircuito o incendios, aunque la probabilidad es pequeña, sigue existiendo.

Regletas de enchufe: Las tomas de corriente adicionales ofrecen otros puntos de conexión, en la mayoría de las ocasiones necesarios, pero estas pueden sobrecargarse o recalentarse, es por ello que se deben usar con precaución para reducir posible aparición de cortocircuitos que generen un incendio grave.

Calentador de velas: Es necesario desconectar los calentadores de velas al dejar de usarse, en caso contrario, aumentan el riesgo de incendio a causa de fallas eléctricas. Otro de los motivos para desconectarlos, es preservar el funcionamiento general a la hora de calentar la cera. Además, si se dejan enchufados, también pueden consumir más energía.

Al eliminar el consumo “fantasma”, es decir los aparatos conectados, se puede disminuir el gasto en la factura eléctrica hasta 10% anual, también se reduce la necesidad de reparaciones o reemplazos prematuros.

Adicionalmente, se reduce el riesgo de incendios y, como se indicó anteriormente, menores posibilidades de cortocircuitos y sobrecalentamientos que pueden causar incendios domésticos o peligros relacionados con desgaste de cables y enchufes.

En esta nota

Dinero energía eléctrica
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain