Amazon niega mostrar el costo de los aranceles en sus precios tras reacción de la Casa Blanca

En un martes agitado, Amazon aclaró sus planes para exhibir los aranceles en sus precios tras las duras críticas del gobierno de Trump desde la Casa Blanca

Jeff Bezoz y Amazon

Este martes, la tensión entre Amazon y la Casa Blanca llegó a un punto álgido, tras un informe que aseguraba la plataforma mostraría el costo de los aranceles en su precio. Crédito: Ted S. Warren | AP

Amazon desmintió este martes que planee mostrar el costo de los aranceles en los precios de sus productos, luego de una oleada de críticas desde la Casa Blanca. La empresa aseguró que nunca aprobó esa medida y que no tiene intención de implementarla, contradiciendo un reporte inicial de Punchbowl News que señalaba lo contrario.

Una declaración que causó revuelo político

La polémica surgió luego de que Punchbowl News informara que Amazon comenzaría a desglosar el costo de los aranceles, en particular los recién anunciados por el presidente Donald Trump, directamente en el precio de los productos listados en su sitio.

La respuesta del gobierno federal no se hizo esperar. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el supuesto plan como “un acto hostil y político por parte de Amazon”.

“¿Por qué Amazon no hizo esto cuando la administración de Biden elevó la inflación al nivel más alto en 40 años?”, cuestionó la secretaria de prensa.

Leavitt también exhortó a los consumidores a “comprar productos estadounidenses”.

Amazon aclara su postura: no habrá cargos visibles

Horas más tarde, un portavoz de Amazon ofreció una respuesta oficial en el que aclaró el presunto plan que tenía la compañía de mostrar el costo de los aranceles dentro de su listado de precios en la plataforma.

“El equipo que gestiona nuestra tienda Amazon Haul de bajo costo consideró la idea de mostrar cargos de importación en ciertos productos“, confirmó Tim Doyle, portavoz de la compañía. “Esto nunca fue aprobado y no va a suceder”.

El vocero también dejó claro que esta propuesta no fue pensada para el sitio principal de Amazon y que no se ha implementado en ninguna de sus plataformas.

El trasfondo: aranceles y tensiones entre Trump y Bezos

Las tensiones entre Amazon y el gobierno de Trump se intensifican en un momento en que las nuevas políticas comerciales afectan directamente al comercio digital. Según Wedbush Securities, aproximadamente el 70% de los productos vendidos en Amazon provienen de China, el país más impactado por el nuevo arancel del 145% impulsado por Trump.

Mientras tanto, algunos vendedores dentro de la plataforma ya comenzaron a aumentar sus precios o reducir su inversión en publicidad como reacción a los costos adicionales de importación. Amazon ha empezado a contactar a sus vendedores para entender cómo estos aranceles están afectando su logística y operaciones.

Durante el primer mandato de Trump, Jeff Bezos, fundador de Amazon, había sido uno de sus más fuertes críticos. En este regreso a la presidencia, fue uno de los invitados de primera fila que tuvo el actual mandatario, tras donar un millón de dólares al fondo de la investidura presidencial.

La secretaria Leavitt fue cuestionada por reporteros sobre si Bezos aún apoya a Trump. Ella evitó responder directamente.

“Mira, no voy a hablar de las relaciones del presidente con Jeff Bezos, pero te diré que esta es ciertamente una acción hostil y política por parte de Amazon”, acotó.

Amazon no es la única compañía afectada por los aranceles. Las plataformas chinas de moda rápida Shein y Temu ya están mostrando cargos adicionales al momento del pago. Temu, por ejemplo, ahora incluye un “cargo de importación” que puede elevar el precio de un artículo hasta en un 145%.

También te puede interesar:

En esta nota

Amazon Aranceles Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain