Gina Raimondo, exsecretaria de Comercio, reconoce interés por competir para ser presidenta
La demócrata Gina Raimondo aspira ha convertirse en la primera mujer que gobierne a Estados Unidos

En su momento, Gina Raimondo careció de popularidad para convertirse en compañera de fórmula de Joe Biden. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Durante un evento organizado por la Escuela de Políticas Públicas Harris de la Universidad de Chicago, la demócrata quien en su momento también llegó a ser gobernadora de Rhode Island, Gina Marie Raimondo reconoció en estar interesada en convertirse en candidata demócrata a la presidencia en 2028.
“He dedicado 15 años al servicio público. Y si creo que hay una oportunidad importante para volver a servir, incluso presentándome como candidata, lo haré”, señaló.
En 2014, Raimondo pasó a la historia como la primera mujer en gobernar a Rhode Island.
Posteriormente, de cara a las elecciones de 2020, su nombre figuró entre los aspirantes a convertirse en compañero de fórmula de Joe Biden, pero su falta de popularidad a nivel nacional terminó por dejarla fuera del proceso de selección. Sin embargo, el 7 de enero de 2021 fue designada secretaria de Comercio.
Bajo la perspectiva de la demócrata de 53 años, la prioridad es retomar el control de la Casa Blanca, situación que obliga a seleccionar al candidato mejor conectado con las necesidades de los ciudadanos.
“Para que tengamos una oportunidad, debe estar la persona adecuada en el momento adecuado para que suceda.
Si pensara que alguien más sería mejor o tendría más posibilidades de ganar, lo apoyaría sin dudarlo. Porque esto es mucho en juego. Y esto va a ser muy difícil”, anticipó.

En este sentido, Gina Raimondo exhortó a los líderes demócratas a encontrar la manera de recuperar la confianza de la clase trabajadora.
“El Partido Demócrata tiene muchísimo trabajo por delante. Introspección. ¿En qué nos hemos equivocado? ¿Cuáles serán nuestras políticas? ¿Cuál será nuestra plataforma? ¿Cuáles serán nuestras tácticas?
Los miembros del partido han estado trabajando para abordar las mismas preguntas después de su derrota en noviembre”, concluyó.
A tres meses de que los republicanos retornaron a Washington con el control de la Cámara de Representantes, el Senado y la presidencia, Donald Trump ha firmado decenas de órdenes ejecutivas muchas de las cuales están orientadas a poner fin a los proyectos demócratas relacionados con el apoyo a los inmigrantes, la seguridad social y hasta al presupuesto destinado a ayudar a diversas organizaciones fuera de Estados Unidos.
Sigue leyendo:
• Donald Trump califica de “lunático” al representante que exige un juicio político en su contra
• Representante demócrata presenta siete artículos de juicio político en contra de Donald Trump
• Trump firma orden para penalizar a ciudades “santuario” que no colaboren con agentes de ICE