Las monedas más solicitadas por los coleccionistas en el mercado digital de numismática
Actualmente existen páginas especializadas en colecciones de monedas y billetes que son de gran ayuda para los coleccionistas

Algunas de estas monedas pueden ofertarse por hasta $30,000 dólares en subastas. Crédito: Shutterstock
Los coleccionistas que se adentran en el mundo de numismática deben tener en cuenta que más que adquirir o vender monedas o billetes de gran valor, detrás de estas piezas hay historia e incluso una gran importancia ya que representan momentos, personajes y lugares emblemáticos.
La numismática no se trata solo de coleccionar piezas al azar, para ello se necesita mucho conocimiento y buen ojo para determinar qué monedas o billetes realmente valen la pena.

Pero también los coleccionistas deben saber dónde pueden comprar o vender estas piezas y cuáles son las que mayor demanda tiene. Con la actualización de la tecnología ya hay sitios web donde se puede observar el mercado de subastas sin necesidad de ir a una casa de empeño o colección.
Entre las plataformas más usadas están: Coin Value Checker, PCGS CoinFacts y NGC Coin Explorer en estás páginas se puede obtener conocimiento de las piezas, su valor y demanda en el mercado.

Por otra parte, si bien existen muchas monedas de gran valor que son muy buscadas por los coleccionistas, de las que más se habla en estos sitios web son las siguientes:
- Moneda de 25 centavos del estado de Wisconsin 2004-D, su valor puede estar entre los $50 a $1,200 dólares debido a un detalle en su acuñación.
- Centavo Lincoln de fecha grande de 1970-S con anverso de doble troquel, su precio puede alcanzar los $22,500 dólares en el mercado, debido también a su imperfecto por acuñación.
- Dólar Cheerios de Sacagawea, las monedas especiales suelen también costar mucho en el mercado en el caso de esta pieza se puede ofertar entre los $1,550 a $11,500 dólares.
- Centavo de Lincoln de 1955 con doble troquel, esta pieza puede llegar a costar hasta $30,000 dólares en el mercado de subastas.
Sigue leyendo: