Candidato a juez en México habría estado preso en EE.UU. por tráfico de drogas
El candidato a juez en Durango Leopoldo Javier Chávez Vargas fue condenado en 2015 en Texas por tráfico de metanfetamina

En redes se difundió una imagen del registro penitenciario del candidato. Crédito: Agencia Federal de Prisiones | Cortesía
En México se llevará a cabo la elección popular del Poder Judicial. A tan sólo un mes de que esto suceda, surgen varias controversias respecto a los aspirantes, como el caso de Leopoldo Javier Chávez Vargas.
El candidato a juez de distrito en Durango, propuesto por el Legislativo y registrado por el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta señalamientos por su pasado penal y actos anticipados de campaña.
Información difundida por el medio Pie de Nota, dirigido por el periodista Luis Chaparro, reveló: “Otro candidato a la lista negra: Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue detenido y condenado en 2015 en el distrito sur de Texas por tráfico de metanfetamina”.
La publicación incluye una imagen del registro penitenciario junto al perfil oficial del candidato alojado en el sitio del INE.
El aspirante ha sido señalado también por actos anticipados de campaña. La magistrada Janine Otálora propuso sancionarlo tras identificar entrevistas y publicaciones previas a las fechas permitidas para promoverse como candidato, en las que ya lo hacía.
Además, se cuestiona la validez de su formación profesional, la cual obtuvo del Instituto Bilingüe de Durango tras su liberación del sistema penitenciario estadounidense.
¿Quién es Leopoldo Javier Chávez Vargas?
En una entrevista con el comunicador Aarón Quiñones Díaz, Chávez Vargas se presentó como un profesional con raíces duranguenses y trayectoria académica local. Sostiene que desea “garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso”.
También afirma contar con experiencia en instancias judiciales nacionales e internacionales, e incluso haber trabajado en la Suprema Corte de Justicia de EE.UU.
“En cuanto a experiencia, tengo más de cinco años trabajando para las cortes de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos y también trabajé en Saltillo, Coahuila…”, cita Milenio.
Como parte de sus propuestas destaca la digitalización de procesos jurisdiccionales no penales, capacitación tecnológica para el personal judicial y atención prioritaria a casos de violencia de género y violaciones a derechos humanos. Su visión, según dice, es un Poder Judicial independiente, transparente y ágil.
El INE ha advertido que las candidaturas pueden ser anuladas si se comprueba que los aspirantes tienen antecedentes penales o están vinculados con hechos de violencia.
Así es que, de confirmarse la validez de la condena por narcotráfico, su candidatura podría ser inhabilitada mediante los mecanismos legales correspondientes.
Sigue leyendo:
– Sheinbaum pide al Tribunal Electoral de México invalidar a candidatos judiciales con nexos con el narcotráfico.
– Hay candidatos a jueces en México que habrían defendido a narcos en el pasado.