La Inteligencia Artificial ayuda a las pequeñas empresas a vender más
La experta en IA, Ángela Gómez explica como el uso de esta tecnología ayuda a los negocios a prosperar

La inteligencia artificial puede ser un aliado para los negocios. Crédito: Shutterstock
La mayoría de las personas piensan que la inteligencia artificial se resume a darnos las respuestas que andamos buscando, no se imaginan que para los pequeños negocios, puede ser la puerta de entrada al aumento de las ventas.
Eso lo sabe muy bien Ángela Gómez, una experta en inteligencia artificial, que ha ayudado a muchas pequeñas empresas a incrementar el número de clientes y como consecuencia, sus ventas.
“Somos una agencia de publicidad y marketing digital que le enseñamos al cliente a utilizar la inteligencia de acuerdo a sus necesidades para optimizar sus tiempos y estrategias de venta”.
Hace más de 15 años, Ángela creó en la ciudad de Los Ángeles, la empresa Beyond Clever, a través de la cual ha acompañado a cientos de pequeñas empresas a modernizarse mediante herramientas chatbots, asistentes virtuales y otros sistemas de inteligencia artificial.
“De acuerdo al negocio, entrenamos a estas inteligencias a que nos den las respuestas que necesitamos”, comenta.

Entre sus clientes, dice, figuran emprendedores que están creando sus empresas a quienes ayudan a desarrollar una imagen corporativa poderosa y a optimizar sus procesos.
“Lo primero que hacemos cuando un cliente nos pide apoyo, es saber quién es, qué quiere vender, y en base a eso, entrenamos a la inteligencia artificial con información de la empresa, su misión, su visión, sus programas, costos, servicios; y entonces, les puede ayudar hasta a redactar una carta para un comprador en la que muestren sus servicios”.
Precisa que si a la inteligencia artificial le damos buena información, nos ayuda con la redacción de cartas o correos electrónicos para establecer el primer contacto con el cliente.
“Con los empleados nos ayudan a automatizar los tiempos de sus procesos de trabajo; y en la publicidad, la usamos para hacer campañas con voces e imágenes creadas con la inteligencia artificial”.

Ángela considera que la aplicación de la inteligencia artificial en los pequeños negocios, aún está en pañales.
“La gente está interesada, a la expectativa y se emociona, pero siente ese temor de empezar a usar esas herramientas, pero no hay que tener miedo. La inteligencia artificial ya está integrada en todas las aplicaciones, y estamos utilizamos el 10% porque desconocemos todo su potencial”.
Ángela agrega que además la inteligencia artificial sirve para aumentar el alcance con los clientes al optimizar procesos en la generación de contenidos en las redes sociales.
“En un solo día, organizas lo que harías en todo un mes, y eso te permite dedicarle más tiempo a la tarea de cerrar ventas”.
Resume diciendo que al pequeño emprendedor, la inteligencia artificial le permite automatizar las tareas repetitivas con herramientas como chatbots, respuestas automáticas o asistentes; analizar grandes volúmenes de información para obtener recomendaciones que les permitan tomar decisiones más rápidas y acertadas.
Pero también crear correos o publicaciones para los clientes; automatizar procesos para tener más productividad y capacitación del equipo en el uso del ChatGTP, Notion AI, Canva con IA, CRMS inteligentes entre otros.

Una clienta satisfecha
Laura Ochoa dice que la incorporación de la inteligencia artificial en su negocio Standard Battery que tiene su sede en Nueva York, le ha ayudado mucho.
“Nuestra empresa produce baterías de litio y sodio de múltiples usos”.
Comenta que Beyond Clever ha estado asesorándolos desde sus inicios.
“Nos ha ayudado con la imagen, el logo de la empresa, a salir al mercado, y ha sido mi aliada en marketing”.
Y como a Laura le gusta estar a la vanguardia, cuando Ángela le comenzó a platicar sobre cómo la inteligencia artificial podía apoyarla a hacer a su empresa más eficiente, no se quiso quedar atrás.
“Junto con mis socios empezamos a evaluar y a implementarla. Ángela nos ayudó a crear un chat box que nos consigue prospectos de clientes en la mitad del tiempo que nos tomaba antes”.
Comentó que la Inteligencia Artificial trabaja las 24 horas para ellos, buscando clientes potenciales.
“Un porcentaje responde, y ahí es cuando un equipo real de ventas hace el contacto”.
“El servicio no es tan caro si lo comparas con la relación precio-beneficios. Ángela tiene opciones de precio bastante asequibles, y al contratarla, la inteligencia es entrenada para lo que tu empresa necesita”.
Al hacer un recuento de los beneficios obtenidos, Laura dice que les ha automatizado el trabajo en las redes sociales al ayudarles a crear información; y les ha ahorrado tiempo.
“Al final esta automatización lograda por medio de la inteligencia artificial, la hemos visto reflejada en las ventas”.