window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Agricultor halla mina de oro de $4 mil millones y pierde todo

Un agricultor encontró oro valuado en $4 mil millones, pero perdió el derecho de quedarse con la riqueza: aquí las razones de que esto sucediera

Agricultor halla una mina de oro en sus tierras

Por un paseo por sus tierras, un agricultor encontró fragmentos de oro: ¿por qué no se pudo quedar con él? Crédito: Shutterstock

Encontrar una mina de oro bajo el jardín suena como un sueño imposible. A pesar de ello, el sueño se hizo realidad y rápidamente se convirtió en una pesadilla para un agricultor que encontró una mina de oro con valor de $4 mil millones de dólares y se quedó sin nada. ¿Cómo fue esto posible? Aquí la historia que le está dando la vuelta al mundo.

Michel Dupont, un agricultor de 52 años de la región de Auvernia, Francia, caminaba cerca de un arroyo en su terreno, cuando algo brilló entre las piedras. Al remover la tierra, halló fragmentos dorados que más tarde serían valorados en $4 mil millones de dólares. Lo que parecía el descubrimiento de su vida terminó convirtiéndose en una amarga desilusión.

La emoción inicial de Dupont fue reemplazada rápidamente por un golpe de realidad. Las autoridades francesas acudieron a su propiedad para informarle que, de acuerdo con la ley nacional, cualquier recurso encontrado bajo la superficie pertenece al Estado. Eso significa que, legalmente, el oro no es suyo, aunque esté en su tierra.

Francia cuenta con normativas estrictas sobre la propiedad del subsuelo. Los ciudadanos pueden ser dueños del terreno, pero no de lo que se encuentra debajo. En este caso, la ley fue clara: Dupont no podía iniciar ninguna actividad minera por su cuenta.

Además, el gobierno detuvo temporalmente cualquier excavación. Antes de tomar decisiones, deben realizarse estudios ambientales. Estas evaluaciones buscan evitar daños al ecosistema local, especialmente en zonas rurales como la de Dupont, donde la biodiversidad es alta.

El hallazgo ha generado debate entre distintas partes interesadas. Algunos habitantes de la zona están preocupados por la tranquilidad de su entorno.

“Amamos el campo por su paz y tranquilidad”, comentó un vecino.

“Espero que todo esto no altere nuestra vida diaria”, añadió otro de los habitantes de la zona.

Por otro lado, hay quienes consideran que la riqueza encontrada podría beneficiar a toda la región si se utiliza de forma responsable. Sin embargo, organizaciones ecologistas han levantado la voz. Temen que una explotación minera a gran escala ponga en riesgo los recursos naturales.

Michel Dupont, quien hace apenas unas semanas se dedicaba solo al cultivo y la cría de animales, se ha convertido ahora en símbolo de una polémica nacional. Su caso ha puesto sobre la mesa la discusión sobre quién debe beneficiarse de los recursos naturales y cómo deben manejarse.

Este insólito episodio demuestra que no siempre encontrar un tesoro garantiza fortuna. En muchos países, las leyes sobre los recursos naturales pueden sorprender incluso al más honesto de los trabajadores. Saber lo que dice la ley es tan importante como la suerte misma.

¿Qué pasa si encuentras oro en tu propiedad en EE.UU.?

El acontecimiento ocurrido en Francia nos hace preguntarnos lo que hubiera pasado en los Estados Unidos. Para dar respuesta a esta cuestión, las leyes sobre derechos minerales y propiedad del subsuelo en EE.UU. funcionan bajo principios distintos.

En Estados Unidos, es posible ser propietario tanto de la superficie como de los derechos minerales del subsuelo, pero no siempre vienen juntos. En la mayoría de los casos, la tierra se vende sin incluir los derechos minerales.

Si otra persona (o una empresa) posee los derechos minerales, tiene el derecho legal de extraer recursos, aunque tú seas dueño del terreno.

En cambio, si eres dueño de ambos, puedes extraer oro o vender los derechos a una empresa minera. En ese caso, el Estado no se queda con el hallazgo, aunque sí regula la actividad:

  • Se necesita obtener permisos medioambientales.
  • Hay leyes estatales y federales que regulan la extracción responsable.

Si el oro se encuentra en tierras del gobierno (por ejemplo, de la Oficina de Administración de Tierras), cualquier descubridor puede reclamar un derecho de prospección bajo la Ley General de Minería de 1872. Para ello, debe presentar un reclamo minero (mining claim), pagar tasas y cumplir con regulaciones ambientales.

En resumen, en Estados Unidos, el gobierno no te quita automáticamente el oro como en Francia, sin embargo, si encuentras oro en tu propiedad, antes de realizar cualquier excavación, debes cumplir con ciertos permisos y asegurarte de tener los derechos minerales del subsuelo para quedarte con la riqueza de tu tierra.

También te puede interesar:

En esta nota

Lingotes de oro Tesoro
Contenido Patrocinado