Líder de Barrio 18 revela pactos de las pandillas con el presidente Bukele

Carlos Cartagena López, líder de Revolucionarios del Barrio 18, aseguró que sin el apoyo de las pandillas Bukele no habría llegado a la presidencia

Carlos Cartagena López

Cartagena López fue liberado en 2022 por “órdenes superiores”. Crédito: YouTube/El Faro | Cortesía

Mientras miles de personas inocentes siguen encarceladas bajo el régimen de excepción en El Salvador, uno de los líderes más notorios de la pandilla Revolucionarios del Barrio 18, Carlos Cartagena López, conocido como “Charli de la IVU”, fue liberado en secreto por el gobierno y reveló los pactos secretos entre las maras y el gobierno de Nayib Bukele.

El pandillero, liberado en 2022 por “órdenes superiores”, aseguró en una entrevista con El Faro que sin el apoyo de las pandillas Bukele no habría llegado a la presidencia.

El pacto, según Charli, inició en 2014 cuando Bukele se postuló como alcalde de San Salvador. A través de Carlos Marroquín, actual director de Tejido Social, y otros funcionarios, se gestionaron acuerdos para que las pandillas garantizaran apoyo territorial.

Las acciones incluyeron amenazas a votantes opositores, manipulación en centros de votación y hasta la entrega de dinero a repartir entre Barrio 18 y MS-13. De esta manera, Charli de IVU detalló cómo las pandillas apoyaron a Nayib Bukele en su ascenso político.

La entrevista

Durante más de 40 minutos Charli narró detalles sobre los acercamientos entre su organización criminal y el entorno del actual presidente salvadoreño. Aparece relajado frente a las cámaras, con vestimenta informal.

“Nosotros podíamos poner y podíamos quitar”, declaró el líder pandillero al afirmar que Bukele debe en un 80% su victoria electoral al respaldo de las pandillas.

Refirió que “hubo un acuerdo monetario”, aludiendo al respaldo de las pandillas a la candidatura de Bukele a la alcaldía de San Salvador. Su misión consistía en “influir” en familias, amigos, vecinos, persuadiéndoles: “Hay que votar por ya saben….(Teníamos que) dar una directriz concreta”.

Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro dijo a El País que la entrevista “describe cómo las pandillas convirtieron a Bukele en un político relevante… es imposible entender el ascenso de Bukele al poder total sin su sociedad con las pandillas”.

El medio Elementos publicó que el líder pandillero fue capturado el 21 de abril de 2022 y liberado poco después por órdenes superiores, recibiendo escolta policial hasta su vivienda. Charli mantiene un amplio historial delictivo y fue protagonista del documental de la BBC Eighteen with a Bullet.

Durante la presidencia de Bukele, al menos otro líder de pandillas, Élmer Canales Rivera, alias “Crook”, de la MS-13, también fue liberado de forma clandestina. La administración salvadoreña habría negociado con gobiernos extranjeros el retorno de pandilleros a cambio de favores diplomáticos, como ofrecer el uso del megapenal CECOT a EE.UU.

Pese a los testimonios y documentos, el presidente Bukele no ha reaccionado a las recientes publicaciones.

De acuerdo con El País, durante el régimen de excepción, pero sobre todo en sus primeros meses, las autoridades detuvieron a miles de personas por razones tan genéricas como una denuncia anónima, tener tatuajes artísticos, ser familiar o vecino de un pandillero o simplemente por ponerse nerviosos al momento de una revisión policial.

Sigue leyendo:
Gustavo Petro pide a Nayib Bukele que le entregue a colombianos presos en El Salvador.
La propuesta de El Salvador para albergar prisioneros de Estados Unidos es ilegal.

En esta nota

Nayib Bukele pandillas de El Salvador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain