Defender ficha a Stéphane Peterhansel para debut en el Dakar
Con pruebas exitosas en Marruecos y la incorporación de dos figuras clave, la marca británica entra al mundo del rally-raid con el nuevo Defender Dakar D7X-R

El imponente Defender Dakar D7X-R. Crédito: Land Rover. Crédito: Cortesía
Defender, la marca conocida por sus vehículos todoterreno robustos y resistentes, ha dado un paso decisivo hacia su incursión en el rally-raid de alta competencia.
Lee también: Genesis GV70 2026: probamos el SUV mediano de dos filas
Esta estrategia, que une tradición, ingeniería de punta y ambición deportiva, ha iniciado su camino hacia el Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC) y el prestigioso Rally Dakar 2026 con una serie de pruebas en Marruecos.
Puedes leer: Así es el nuevo Jeep Compass: más capaz, eléctrico y global
No se trata de un simple ejercicio técnico. Defender ha puesto sobre el terreno el prototipo de su nuevo modelo Dakar D7X-R, una máquina creada con base en su 4×4 de producción, pero optimizada para enfrentar las condiciones más duras del desierto.
Las primeras pruebas, realizadas en el Sahara, son apenas el inicio de un programa que también incluye la integración de dos pilotos de primer nivel.
Stéphane Peterhansel, el nombre clave en esta ecuación
El proyecto suma además una figura legendaria: Stéphane Peterhansel, catorce veces campeón del Rally Dakar, se une oficialmente al equipo Defender Rally como uno de los pilotos principales. Su presencia, junto con la del joven talento Rokas Baciuška, representa una combinación estratégica de experiencia y proyección.
Peterhansel, que ya se ha integrado a las primeras sesiones en Marruecos, trae consigo décadas de dominio en el rally-raid. Defender aspira a beneficiarse no solo de su talento como conductor, sino también de su capacidad técnica para afinar los detalles del nuevo vehículo.
“Completar nuestra primera prueba oficial con el prototipo Defender Dakar D7X‑R es un gran hito y marca el inicio de un intenso calendario de pruebas en nuestro camino hacia el Dakar”, señaló James Barclay, director general de JLR Motorsport.
La marca ya proyecta su participación en el Rally Dakar en enero de 2026, un desafío que exige no solo rendimiento mecánico, sino fortaleza mental y física extrema. “El equipo está realizando un trabajo excepcional mientras nos preparamos para la carrera todoterreno más desafiante del mundo en tan solo ocho meses”, añadió Barclay.
Las cualidades del Defender Dakar D7X-R
Uno de los aspectos más llamativos del Defender Dakar D7X-R es su fidelidad a la versión de producción. Comparte la arquitectura de carrocería de aluminio D7x, la transmisión y el diseño de la línea motriz del Defender comercial. Esto será crucial para competir en la categoría “Stock”, reservada para vehículos derivados de serie.

Bajo el capó, el prototipo lleva un motor V8 biturbo de 4.4 litros. La elección no es casual: se busca potencia sin sacrificar fiabilidad. El D7X-R ha sido puesto a prueba en las dunas marroquíes para verificar tanto su resistencia estructural como su rendimiento en condiciones extremas.
Peterhansel no es la única figura clave del equipo. Defender también ha fichado a Rokas Baciuška, un piloto lituano de apenas 24 años que debutó en el Dakar en 2022 y ese mismo año se coronó Campeón del Mundo de Rally-Raid de la FIA en la categoría T4. Su juventud y agresividad en pista complementan la experiencia del veterano francés.
“También estoy sumamente orgulloso y emocionado de anunciar a los dos primeros pilotos de nuestra alineación de clase mundial. El mundialmente famoso Stéphane Peterhansel aporta una notable experiencia práctica al equipo, siendo el piloto más exitoso del Rally Dakar de la historia. Su conocimiento será un activo fundamental para nuestro programa”, expresó Barclay.
Sobre Baciuška, afirmó: “Rokas Baciuška es uno de los talentos emergentes más prometedores del rally, con un impresionante palmarés desde su primera participación en el Dakar en 2022”.
Ambos pilotos ya han tenido contacto con el D7X-R en Marruecos. Según el director de JLR Motorsport, el vehículo está evolucionando bien: “Con Stéphane y Rokas ya a bordo y probando el Defender Dakar, el D7X-R está acelerando. Es un momento muy emocionante para el equipo, ya que nos centramos en el trabajo que tenemos por delante”.
Los ambiciosos planes a futuro
El vehículo de competición luce un diseño camuflado, característico de los modelos en desarrollo. Pero más allá del aspecto, lo que se busca es verificar su comportamiento real en situaciones extremas. Esto incluye navegación en dunas, resistencia térmica, integridad estructural y fiabilidad de todos los sistemas.

Además de la participación en el Dakar, Defender tiene planes para tomar parte en dos de las rondas restantes del W2RC 2026. Esto permitirá obtener datos adicionales, así como ofrecer tiempo en pista a los pilotos y técnicos.
El calendario también contempla un exhaustivo programa de pruebas adicionales, que continuará durante el resto del año. La presentación oficial del equipo completo está prevista para finales de 2025.
En paralelo, ya ha comenzado la fabricación de los vehículos oficiales. Las carrocerías del D7X-R están saliendo de la planta de JLR en Nitra, Eslovaquia, donde también se produce el Defender convencional. Este enfoque garantiza que el vínculo entre la versión de serie y la de competición sea lo más estrecho posible.
Este compromiso con la categoría Stock se verá reforzado con los cambios que la FIA introducirá para la edición 2026 del campeonato. Se espera que las nuevas reglas ofrezcan mayor margen técnico y mejoren la competitividad entre los fabricantes. Defender aprovechará esta oportunidad para demostrar la resistencia y capacidad real de sus vehículos.
“La edición 2026 del W2RC implementará un nuevo reglamento que busca aumentar significativamente la competitividad de la categoría Stock”, indicó la organización. El ajuste responde al creciente interés por los SUV de alto rendimiento y su viabilidad para enfrentar competiciones extremas.
Defender no ha revelado aún el número exacto de unidades de D7X-R que fabricará, pero ya confirmó que al menos tres competirán en el Dakar 2026. El precio estimado por unidad, considerando el desarrollo y equipamiento, rondaría los $350,000 dólares, aunque no se ha hecho oficial.
Más allá del aspecto técnico, este movimiento de Defender representa también una estrategia de posicionamiento. La participación en el Dakar no solo valida su ingeniería, sino que asocia la marca a valores como la resistencia, la superación y la aventura.
“No es solo una carrera, es una prueba de carácter para los vehículos y los seres humanos. Al igual que el lema del Defender de aceptar lo imposible, poseer una fuerza física y mental impresionante como piloto es un requisito previo para el éxito”, expresó el equipo en un comunicado.
Desde los inicios de la marca, el Defender ha sido sinónimo de expediciones, ayuda humanitaria y exploraciones extremas. Ingresar ahora al mundo del rally-raid parece una evolución natural, en línea con su legado de ir más allá de los límites.
Seguir leyendo:
Volkswagen: más eléctricos vendidos, menos ganancias
Toyota se une a Waymo para liderar la movilidad autónoma
Descubre el Kia Clavis: versatilidad y tecnología de punta