Apple podría perder una fortuna cada año por culpa de la demanda antimonopolio contra Google

Anualmente Apple podría perder los $20,000 millones de dólares que recibe de Google para que sea su navegador predeterminado

Apple corre el riesgo de perder miles de millones de dólares al año si Google es encontrada culpable de violar la ley antimonopolio

Apple corre el riesgo de perder miles de millones de dólares al año si Google es encontrada culpable de violar la ley antimonopolio Crédito: Shutterstock

La demanda antimonopolio del Departamento de Justicia de EE. UU. contra Google, que lleva varios meses desarrollándose en los tribunales, tiene como objetivo frenar el dominio del gigante tecnológico en el mercado de las búsquedas. Pero en medio de esta batalla legal, una compañía que no está directamente acusada podría ser la que reciba uno de los mayores golpes económicos: Apple podría perder hasta $20,000 millones de dólares anuales si el veredicto obliga a Google a modificar su modelo de negocio.

Aunque Google es el blanco principal del caso, las repercusiones pueden extenderse a sus socios estratégicos, entre ellos Apple, con quien mantiene uno de los acuerdos más lucrativos en la industria tecnológica.

El acuerdo de $20,000 millones que sostiene a Safari

Desde hace más de una década, Google ha pagado enormes sumas de dinero a Apple para convertirse en el motor de búsqueda predeterminado en Safari, tanto en iPhones como en iPads y Macs. En 2022, este pago alcanzó aproximadamente los $20,000 millones de dólares, convirtiéndose en una de las fuentes de ingresos más rentables dentro del segmento de servicios de Apple.

El acuerdo asegura que cada vez que un usuario abre Safari y realiza una búsqueda, los resultados provienen de Google, lo que a su vez genera ingresos publicitarios que Google comparte con Apple. Esta práctica, según el Departamento de Justicia, refuerza el monopolio de Google al limitar la exposición de los usuarios a motores de búsqueda alternativos, como Bing o DuckDuckGo.

Además, este tipo de contrato se repite con otros fabricantes de dispositivos Android, pero el de Apple es, con diferencia, el más valioso. Para Google, estar en el ecosistema de Apple significa acceso privilegiado a cientos de millones de usuarios premium, dispuestos a gastar en servicios y publicidad. Y para Apple, significa ingresos pasivos multimillonarios sin necesidad de operar su propio motor de búsqueda.

¿Qué pasaría si se rompe el acuerdo?

En caso de que la corte dictamine que Google debe poner fin a estos acuerdos exclusivos o que se vea forzada a dividir partes de su negocio, Apple tendría que decir adiós a uno de sus acuerdos más rentables. Según analistas financieros, la pérdida del acuerdo con Google podría representar entre el 4% y el 6% de las ganancias anuales de Apple, una caída significativa considerando que la empresa ha apostado cada vez más por los ingresos por servicios.

Durante el juicio, Eddy Cue, vicepresidente senior de servicios de Apple, explicó que el acuerdo fue el resultado de largas negociaciones, pero también reconoció que el uso de motores de búsqueda tradicionales está cayendo. Según Cue, la popularidad de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT está alterando la manera en que los usuarios encuentran información.

Este cambio de hábito podría agravar aún más el problema para Apple, que no solo podría perder el acuerdo con Google, sino también enfrentar un escenario donde las búsquedas tradicionales pierdan relevancia frente a soluciones más dinámicas impulsadas por IA.

Apple busca alternativas impulsadas por IA

En previsión de este nuevo escenario, Apple ya está explorando alianzas con empresas emergentes en inteligencia artificial. Se sabe que la compañía ha entablado conversaciones con Perplexity AI, Anthropic y OpenAI para evaluar la integración de tecnologías más avanzadas en su sistema operativo y en Safari.

Además, la compañía trabaja activamente en el rediseño de Siri, su asistente virtual, que durante años ha quedado rezagado frente a alternativas como Alexa o Google Assistant. El objetivo de Apple es claro: apostar por una nueva generación de herramientas inteligentes capaces de ofrecer respuestas contextuales, conversaciones naturales y resultados personalizados.

Aunque esta transición no será inmediata ni sencilla, Apple parece dispuesta a reestructurar su enfoque en el sector de búsquedas, reduciendo su dependencia de Google e incursionando en un terreno donde la inteligencia artificial marcará el futuro de la interacción con los dispositivos.

Apple podría terminar siendo uno de los grandes perdedores si el caso contra Google provoca una ruptura de los acuerdos actuales. En este nuevo contexto, la capacidad de adaptación de Apple será clave para mantener sus ingresos y su posición como uno de los líderes de la industria tecnológica.

Sigue leyendo:
? Por qué Google está ante la mayor demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU.
? Juicio antimonopolio reveló un acuerdo secreto entre Google y Samsung que involucra a Gemini
? Google podría ser despedazada tras perder el juicio antimonopolio

En esta nota

Apple Google
Contenido Patrocinado