Cuál es el significado de “León”, el nombre elegido por el nuevo Papa

El último en usar este nombre fue el Papa que presidió la Iglesia Católica de 1878 a 1903

Robert Prevost Martínez asumirá el reto de guiar a la iglesia católica a partir de este momento.

Robert Prevost Martínez asumirá el reto de guiar a la iglesia católica a partir de este momento. Crédito: Domenico Stinellis | AP

Robert Francis Prevost Martínez, estadounidense de 69 años de edad y que vivió en Perú durante 20 años, es el nuevo Papa que presidirá la Iglesia Católica, bajo el nombre papal Leon XIV.

El perfil de Prevost es sinónimo de una combinación misionera, intelectual, engrasada con un bagaje multicultural que van en sintonía con las ideologías del papa Francisco, a quien sucederá después de su fallecimiento el 21 de abril de este años, consecuencia de problemas de salud.

El nombre que eligió, Leon, proviene del latín Leo, que a su vez deriva del griego antiguo λέων (léōn), y significa literalmente “león”, el animal. Generalmente, está asociado con cualidades como:

  1. Valentía
  2. Fuerza
  3. Nobleza
  4. Liderazgo
  5. Protección

Historia del nombre papal León

A lo largo de la historia, el nombre León ha resonado con fuerza dentro de la Iglesia Católica. Desde el siglo V hasta comienzos del XX, 13 pontífices asumieron este nombre, evocando autoridad, firmeza y continuidad.

El Papa anterior que decidió llamarse León fue el número 256 de la Iglesia Católica, quien estuvo al frente desde1878 a 1903. Destacó por su realismo político y habilidades diplomáticas, reforzando los lazos con la Iglesia estadounidense, promoviendo la expansión del catolicismo en EEUU.

El cambio de nombre tras asumir el cargo de sumo pontífice, se remonta al siglo VI, cuando Juan II decidió empezar con esta tradición. Su nombre era Mercurio, pero no se consideraba adecuado para un líder de la Iglesia, así que decidió llamarse Juan II.

En esta nota

León XIV
Contenido Patrocinado