“JD Vance se equivoca”, así fue la postura de León XIV ante dichos del vicepresidente
Para el papa León XIV, en la Biblia no se habla de poner límites al amor, sino de derribarlos, a diferencia de los dichos de Vance, que habló de categorizar

El entonces cardenal Robert Francis Prevost aseguró que el argumento de Vance evocaba un concepto medieval. Crédito: Riccardo De Luca | AP
Este jueves, Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV, se trata del primer pontífice originario de Estados Unidos y en medio del júbilo, se revivieron momentos ríspidos del líder religioso con la administración de Donald Trump, especialmente con el vicepresidente J.D. Vance.
En una entrevista a Vatican News, el entonces cardenal Prevost rememoraba el primer viaje apostólico del Pontífice fallecido a la isla italiana Lampedusa, por su “cercanía a los migrantes” y la carta escrita a los obispos de Estados Unidos el pasado mes de febrero “sobre la importancia de estar cerca de los que sufren y de tener el corazón de Jesucristo”, cuando se puso en marcha el programa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y refugiados.
¿Qué dijo Vance?
En declaraciones a la cadena Fox News, el vicepresidente JD Vance aseguró que la izquierda “buscaba invertir el concepto cristiano”, asegurando que primero se exige “amar a la familia, al prójimo, a la comunidad y después a todos los demás”.
Ante la polémica que desataron las palabras del vicepresidente Vance, Prevost aseguró que, contrario a lo dicho por el funcionario, “Jesús no nos pide priorizar nuestro amor”.
“No cabe duda que las Escrituras hablan de nuestra responsabilidad con la familia y la comunidad, pero cuando se trata de algo ‘bíblico’ debemos ser cuidadosos. Si buscas algo, puedes encontrar casi cualquier cosa en las Escrituras: historias de guerra, opresión, milagros, amor, todo escrito por personas que luchaban con lo que significaba ser fieles. La Biblia no es un manual rígido, sino un testimonio vivo de la lucha del ser humano con lo divino”, sentenció en febrero el recién nombrado papa León XIV.
Para demostrar que el punto de JD Vance estaba equivocado, Robert Francis Prevost citó el fragmento del libro de Hechos 1:8, en donde Jesús manda a sus discípulos a recorrer prácticamente todo el mundo: “En Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la Tierra”.
“Algunos han usado esto como modelo para una supuesta jerarquía del amor: que nuestra obligación comienza con la familia, pero esto no era un mandato de amor en los Estados Unidos del siglo XXI; era una directriz geográfica para un pequeño grupo de seguidores en el mundo antiguo. Para ellos, “los confines de la tierra” probablemente significaba Roma, la sede del imperio”, continuó.
Además, citó que “La cuestión no era poner límites al amor. Se trataba de derribarlos: llevar el evangelio más allá de los espacios familiares y adentrarse en los disputados. En todo caso, quienes vivimos en Estados Unidos somos los confines del mundo, inimaginables para los primeros cristianos. Y, sin embargo, el evangelio ya nos ha llegado. La verdadera pregunta no es si el amor empieza en casa. Es qué hacemos con él: hasta qué punto estamos dispuestos a cambiarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea”, refutó.
Finalmente, en otro fragmento, citó que “El punto de Jesús no era priorizar a la familia primero y al prójimo después. Se trataba de demoler las categorías que nos impiden vernos como dignos de amor en primer lugar. El amor a la familia y el amor al prójimo no compiten; son parte del mismo llamado santo…”.
A meses de aquel momento y a pesar de las diferencias políticas e ideológicas entre ambos, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, compartió un mensaje de felicitaciones para el primer papa de origen estadounidense.
¡Felicitaciones a León XIV, el primer papa estadounidense, por su elección! Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su labor exitosa al frente de la Iglesia. ¡Qué Dios lo bendiga!
Sigue leyendo:
• Quién es el nuevo Papa: Robert Prevost, el estadounidense elegido para dirigir la Iglesia católica
• Humo blanco en el Vaticano anuncia la elección de un nuevo Papa
• Cuál fue el cónclave más largo de la historia y por qué los cardenales demoraron tanto en elegir al nuevo Papa