Cárteles vigilan a agentes del CBP en Texas mediante drones

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Texas advirtió sobre el creciente riesgo que representan las incursiones de drones del narco en la frontera

Drone

La CBP ha comenzado a invertir en tecnología antidrones. Crédito: Marcio Jose Sanchez | AP

Los cárteles intensifican el uso de drones en la frontera entre México y Estados Unidos para vigilar a la Patrulla Fronteriza y facilitar el tráfico ilegal, alertó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Se han detectado más de 155,000 vuelos de drones operados por cárteles mexicanos desde febrero de 2022 en la frontera sur de Estados Unidos, principalmente en el sector del Valle del Río Grande, Texas. Así lo informó Gloria I. Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en esa región, quien advirtió sobre el creciente riesgo que representan estas incursiones aéreas ilegales.

Los drones son utilizados por el crimen organizado para grabar operaciones, vigilar rutas de patrullaje y detectar puntos ciegos, lo que facilita actividades como el tráfico de drogas, armas y personas, además de recolectar información estratégica en tiempo real.

En algunos casos, incluso se ha documentado que estos dispositivos transportan narcóticos.

Según Infobae, en 2023 la CBP decomisó un dron que intentaba cruzar más de siete libras de cocaína hacia territorio estadounidense, y anteriormente también se registraron cargas con metanfetaminas en la zona de Ciudad Juárez y El Paso, confirmó Chávez.

Además, destacó que el 80% de los agentes del sector están desplegados activamente en patrullajes, dejando solo un 20% para funciones administrativas, debido a la amenaza constante que representan los drones.

Subrayó que la prioridad ya no es la migración irregular, sino, ante el riesgo de que estas tecnologías sean utilizadas para coordinar el ingreso de criminales o armas, es la seguridad nacional, prevenir el ingreso de criminales y el tráfico de mercancías ilegales.

Texas cuenta con cerca de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional involucrados en tareas de seguridad fronteriza, mientras que más de 6,400 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y otras fuerzas federales operan desde California hasta Texas.

Antidrones

La CBP ha comenzado a invertir en tecnología anti-dron que permite detectar, rastrear y hasta replicar estas aeronaves no tripuladas, con el fin de neutralizar estas incursiones y convertirlas en fuentes de inteligencia.

Además, colabora estrechamente con autoridades mexicanas y fuerzas federales, incluyendo más de 6,400 elementos del Ejército y la Guardia Nacional, desplegados desde California hasta Texas.

Chávez evitó nombrar a los cárteles específicos responsables, aunque reportes indican la presencia activa del Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo en la región, de acuerdo con N+. Alertó también sobre el uso de menores de edad como operadores de drones, una táctica diseñada para evitar consecuencias penales más severas.

Sigue leyendo:
Video captado desde un dron del narco muestra el ataque a militares mexicanos.
Cárteles mexicanos podrían usar drones de cuarta generación contra soldados.

En esta nota

drones narcotráfico
Contenido Patrocinado