Farmacéutica Roche plantea reducir inversión en EE.UU. ante orden de Trump de bajar los precios
Laboratorio Roche analiza cancelar planes de inversión en EE. UU. tras el plan anunciado por Donald Trump de reducir drásticamente precios de los medicamentos

La mayor proveedora mundial de fármacos oncológicos considera que orden ejecutiva se traduce en una afectación económica a compañías. Crédito: Thomas Kienzle | AP
Tal parece que el plan destinado a reducir drásticamente los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos anunciado por Donald Trump no inicia de la mejor manera, pues el laboratorio suizo Roche analiza cancelar planes de inversión en EE.UU.
“Si la orden ejecutiva propuesta entra en vigor, la capacidad de Roche para financiar las importantes inversiones anunciadas previamente en EE.UU. quedará en duda“, explicó la compañía en un comunicado.
En abril, aparentemente apremiada por las políticas arancelarias del Gobierno de Trump, la empresa presentó un plan para invertir $50,000 millones de dólares en EE.UU. a lo largo de los próximos cinco años, que supone la creación de unos 12,000 nuevos empleos y la apertura de una nueva planta en Carolina del Norte.
Sin embargo, el diario suizo NZZ había informó que la iniciativa estadounidense podría llevar a Roche a reconsiderar esas millonarias inversiones a cinco años anunciados en abril.
Es decir, la mayor proveedora mundial de fármacos oncológicos considera ahora que la orden ejecutiva firmada por Trump el lunes puede dañar en gran medida su facturación y afectar a esas futuras inversiones de capital.
La orden ejecutiva de Trump solicita a las farmacéuticas que reduzcan, en un plazo de 30 días, los precios de los medicamentos en su país para ligarlos a las tarifas que pagan otros países, por lo general más bajas que en EE.UU.
Sin embargo, se desconoce qué mecanismos tendría el Ejecutivo para implementar la exigencia y, en ese sentido, el presidente, que aseguró que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán “hasta en un 90%”, simplemente dijo que si las farmacéuticas no reducen precios de forma “voluntaria” la Casa Blanca utilizará “el poder del Gobierno federal” para garantizarlo.
En su primer mandato Trump trató de implementar un modelo que exigía que Estados Unidos pagara los precios reducidos de otras naciones por los medicamentos, pero la normativa, retirada después por la Administración del demócrata Joe Biden, no entró en vigor ante las demandas judiciales de las farmacéuticas.
Sigue leyendo:
• Trump anuncia que se logró un alto al fuego entre India y Pakistán
• El Ejército de EE.UU. está planeando un gran desfile para su aniversario y el cumpleaños de Trump
• Veterano de guerra será ejecutado en Florida por el crimen de su novia y 3 menores