window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ronda Política: Newsom mete reversa y elimina MediCal para indocumentados

A partir del próximo año, no se podrán inscribir más, y los que permanezcan tendrán que pagar una prima mensual

California Gov. Gavin Newsom discusses President Donald Trump's tariffs during a press conference on Wednesday, April 16, 2025, at an almond farm in Ceres, Calif. (AP Photo/Noah Berger)

El gobernador Gavin Newsom anuncia que no habrá más cobertura de salud para los indocumentados en California. Crédito: Noah Berger | AP


Como baño de agua fría cayó la noticia dada por el gobernador Gavin Newsom de que a partir del próximo año, los adultos de bajos ingresos sin estatus migratorio no podrán ser elegibles para recibir el MediCal, y a aquellos que ya están inscritos, les van a cobrar una cuota mensual de $100.

De acuerdo al gobernador de California, el costo de ampliar el MediCal a los inmigrantes indocumentados por $2,700 millones es mucho más de lo anticipado.

Aunque le echa la culpa a Trump, hay que decir que la ampliación del MediCal para la población sin papeles se financia con impuestos estatales y no con fondos federales.

El anuncio es un fuerte golpe para la comunidad trabajadora inmigrante. A Newsom le gusta mucho generar titulares nacionales en los que se diga que bajo su gobierno, California es de los primeros en esto y aquello; en esta ocasión también está acaparando la atención nacional, por ser de los primeros estados en eliminar el cuidado de salud gratuito para los adultos pobres sin importar su estatus migratorio.

Esto va a enojar a los latinos, pero pondrá contento al electorado MAGA al que anda tratando de seducir desde que sus ambiciones para ser presidente de Estados Unidos renacieron tras la derrota de Kamala Harris.

A la larga, esta decisión, le va a salir más cara al estado porque las costosas salas de emergencia se inundarán con las personas sin cobertura de salud; y que dirán de esto, los demócratas en el Congreso Estatal donde mantienen mayoría absoluta.

Protesta contra Bonin

Un grupo de inmigrantes se prepara para protestar contra el nombramiento del exconcejal de Los Ángeles, Mike Bonin como director ejecutivo del Pat Brown Institute for Public Affairs de  la California State University Los Angeles; y es que se preguntan desde cuando el Instituto Pat Brown dejó de ser dirigido por verdaderos académicos y los reemplazó por políticos. 

Bonin fue uno de los grandes beneficiarios del escándalo que dio origen a la renuncia inmediata de Nury Martínez de la presidencia del Concejo de Los Ángeles. Antes del audio de contenido racista en donde Martínez lo menciona, a Bonin no se le sabía de un gran trabajo en el Concejo, pero al hacerse pública la grabación, el otrora desconocido concejal se volvió muy vocal, aprovechando cualquier espacio para indignarse y acusar de discriminación a los involucrados. Hoy recibe como premio la dirección del Pat Brown. Parece pues que este Instituto se ha politizado y tomado partido.

Va por la reelección

La concejal Eunisses Hernández anunció que va por la reelección por un segundo periodo. Aunque asegura que ha habido progreso en su distrito, los hechos demuestran lo contrario sobre todo en el tema del desamparo. Nada menos el 13 de mayo, la policía hizo un terrible hallazgo en el distrito que representa, una pareja fue hallada muerta en un campamento, y devorada por los perros que al no tener alimento, se fueron tras sus amos.

De momento, hay dos personas que han dicho que le van a dar la pelea a Eunisses, Raúl Claros, director de la Asociación de El Corredor Salvadoreño y fundador de la Coalición del Distrito 1;  y la activista Sylvia Robledo, quien trabajó en el Concejo; pero hay al menos otro aspirante más. 

Triste partida

Un gran pesar dejó la partida de la excolaboradora del Concejo de Los Ángeles, Jennifer Barraza Mendoza, quien perdió la vida el martes 13 de mayo después de una valiente lucha contra el cáncer y cuando apenas tenía 37 años.

En 2017, el alcalde Eric Garcetti la nombró a la Comisión de Planificación del Área Central. Fue subdirectora de campaña en la candidatura al Senado de EE.UU. de Kevin de León en 2018, y trabajó en Hilltop Public Solutions, donde ayudó a dar forma a iniciativas estatales importantes y campañas nacionales. En 2019, se unió al equipo de Campañas y Elecciones de la Asociación Nacional de Educación (NEA).

Más recientemente, fue jefa de la Oficina del Concejal de Los Ángeles Kevin de León. 

Jennifer era una mujer con una energía imparable, inteligente, directa, y profundamente comprometida con la gente y las causas que defendía. Descanse en paz. Siempre la recordaremos.

En esta nota

inmigrantes
Contenido Patrocinado