window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fallece leyenda del boxeo Nino Benvenuti

El medallista de oro olímpico y tres veces campeón mundial murió a los 87 años

Nino Benvenuti durante una de sus peleas más recordadas: contra Emile Grifith en el Madison Square garden.

Nino Benvenuti durante una de sus peleas más recordadas: contra Emile Grifith en el Madison Square garden. Crédito: AP

El exboxeador Nino Benvenuti, leyenda del deporte italiano y medalla de Oro en boxeo en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, falleció a los 87 años en la capital italiana, según informaron medios locales, aunque aún se desconocen las causas.

Benvenuti, nacido en 1938 en Isola d’Istria, actualmente parte de Eslovenia, fue una de las figuras más destacadas del boxeo italiano y campeón mundial de los medianos entre 1967 y 1970, y del peso super welter entre 1965 y 1966.

A lo largo de su carrera, Benvenuti también se coronó campeón europeo del peso medio entre 1965 y 1967, y en 1968 fue galardonado con el prestigioso premio “Peleador del Año” (“Fighter of the Year”), un reconocimiento que lo convirtió en el primer italiano en recibir tal honor.

Además, fue el único boxeador de su país en ostentar títulos mundiales unánimemente reconocidos en 2 categorías, en los pesos medio y superwelter, consolidando su lugar entre los más grandes de la historia del boxeo.

Sus combates más recordados

Entre la larga lista de éxitos del púgil que terminó su carrera de amateur invicto tras 120 peleas, en su etapa profesional tuvo una trilogía sumamente recordada con Emile Griffith, de la cual el primer combate, realizado en el Madison Square Garden de Nueva York fue elegido Pelea del Año en 1967. Tras una victoria por decisión en 15 asaltos, Nino conquistó el título mundial de peso medio de la AMB y CMB.

Al año siguiente, en la revancha en el Estadio Shea, perdió ambos títulos también por decisión luego de 15 rounds.

Un año más tarde volvieron al Madison Square Garden y el resultado fue el mismo que en el primer combate: una victoria por puntos para el italiano, recuperando los cinturones.

En 1970 volvió a protagonizar el combate del año, aunque esta vez con un resultado adverso, ya que perdió los títulos contra Carlos Monzón en una pelea celebrada en Roma, donde un recto de derecha del argentino en el round 12 noqueó a Benvenuti y enmudeció a todos los presentes que esperaban el triunfo de su compatriota.

Esta derrota significó la debacle de la carrera de Benvenuti y el ascenso de Monzón. Ambos volvieron enfrentarse un año después, pero no hubo revancha para Nino, ya que cayó por nocaut en el segundo round. Luego de esta pelea el italiano anunció su retiro y no volvió a pelear más. Curiosamente, con el tiempo Benvenuti se volvió muy amigo de Griffith y Monzón, quienes fueron sus más grandes rivales en el cuadrilátero.

Años después de retirarse, Benvenuti continuó vinculado al mundo del boxeo como comentarista de combates en la RAI y fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, siendo el primer italiano en recibir esta distinción, y en el Salón de la Fama del Deporte Italoamericano, junto a grandes leyendas como Rocky Marciano y Joe DiMaggio.

Sigue leyendo:
· Fallece Hugo Sotil, legendario jugador peruano del FC Barcelona; el club catalán envió sus condolencias
· Fallece el panameño “Cascarita” Tapia, “El Pelé de Centroamérica
· Muere a los 68 años Pedro Sarmiento, exmediocampista de la selección de Colombia

En esta nota

luto
Contenido Patrocinado