Qué opina el embajador de EE.UU. en México sobre el posible impuesto a las remesas
Los mexicanos se sitúan como los principales receptores de remesa desde la nación norteamericana

Se estima que México recibió $14,269 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025. Crédito: Elise Amendola | AP
Una propuesta de Estados Unidos está causando actualmente revuelo en toda América Latina: imponer un tributo a las remesas que los emigrantes mandan a sus países de origen, una iniciativa del mandatario Donald Trump.
La idea de establecer un impuesto del 5% a los envíos de dinero proviene de los republicanos. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum cuestionó la propuesta de su homólogo norteamericano.
El informe anual del Departamento de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo señala que, en 2024, el volumen total de remesas desde EE. UU. a países de América Latina y el Caribe ronda los $160.900 millones, es decir, un aumento de 7.700 millones respecto del año anterior.

Receptividad del embajador norteamericano
Ronald Johnson, embajador de EE.UU. en México, sostuvo una conversación con la presidenta mexicana para abordar el tema del impuesto, especialmente con los migrantes mexicanos desde diversos lugares de Estados Unidos.
Sheinbaum afirmó que el funcionario “fue receptivo” para encontrar una alternativa ante esta propuesta incluida en el nuevo Plan Financiero del presidente Trump y que, hasta el momento, fue frenado por congresistas del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de EE. UU.
“Nos reunimos hace unos días y le planteé este tema. Fue receptivo y planteó cómo nos puede ayudar y que también haya comunicación con los congresistas de Estados Unidos”, sostuvo la mandataria mexicana desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Uno de los motivos de la conversación fue destacar que, la medida impulsada por legisladores republicanos, podría generar consecuencias significativas a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos.
En ese sentido, el Senado mexicano señaló que la propuesta de un tributo a las remesas sería perjudicial tanto para la economía mexicana como para la estadounidense, pues afectaría los migrantes que trabajan en Estados Unidos y a sus familias en México.
Otro de los motivos para rechazar el impuesto del 5% es que la medida podría motivar a los migrantes mexicanos a usar canales informales para el envío de dinero, lo que complicaría su supervisión y regulación.
La medida y sus consecuencias
La iniciativa, parte del plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense y que la Cámara Baja debate esta semana, aplicaría un gravamen del 5%a las remesas transferidas desde EE.UU. al exterior.

El principal país afectado sería México, seguido por Nicaragua, Honduras y el Salvador, donde estos ingresos representan cerca de una cuarta parte de su producto interior bruto (PIB), según el Banco Mundial.
Si bien, la tasa tributaria sería del 5%, se sumaría a otros gravámenes que ya se aplican, por lo que el costo de enviar 350 dólares de Estados Unidos a México pasaría de 6 a 23.5 dólares, de acuerdo con una investigación realizada por el BBVA México.