Xiaomi quiere vender un millón de autos eléctricos al año
En su salto al sector automotriz, la compañía china ha logrado cifras sorprendentes con su primer auto eléctrico, el SU7

Xiaomi SU7. Crédito: Xiaomi. Crédito: Cortesía
Una visión que parecía descabellada hace unos años ahora toma forma con números en la mano. Xiaomi, el gigante chino de la tecnología, está haciendo una incursión sorprendentemente exitosa en el mercado automotriz, y lo está haciendo con una velocidad que ha dejado a muchos en la industria sin palabras.
Lee también: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai
Desde que Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, anunció que su empresa fabricaría automóviles eléctricos, muchos creyeron que se trataba de una jugada arriesgada.
Puedes leer: Lo último de Kia: Kia EV4, Kia K4 Hatchback y Kia EV9
No obstante, el tiempo le ha dado la razón: en apenas un año desde el lanzamiento del SU7, su primer modelo eléctrico, Xiaomi ha registrado cifras de ventas que rivalizan con las de fabricantes establecidos.
En abril de 2024, el SU7 debutó en el mercado chino. Con su diseño aerodinámico, alto rendimiento y tecnología de vanguardia, rápidamente se ganó la atención de los consumidores.
El sedán, que ha sido apodado por muchos como “el mejor coche eléctrico del mundo”, no tardó en conquistar las calles de China. La estética moderna y las capacidades mecánicas del SU7 se combinaron con una estrategia de precios agresiva, lo que lo convirtió en un éxito instantáneo.
Para abril de 2025, Xiaomi confirmó que había superado las 215,000 entregas del SU7. Este número no solo sobrepasó sus previsiones más optimistas, sino que también puso en alerta a sus competidores más veteranos.
Pero la historia no acaba ahí. En la segunda semana de mayo de 2025, según informó CarNewsChina, las ventas del SU7 volvieron a sorprender. En solo siete días, Xiaomi entregó 7,160 unidades, un salto del 38% respecto a la semana anterior, cuando registraron 5,180 ventas. El acumulado de las dos primeras semanas del mes fue de 12,340 vehículos matriculados.
Estos números incluyen las cuatro variantes disponibles del modelo SU7:
- Standard: 2,755 unidades
- Pro: 2,193 unidades
- Max: 1,627 unidades
- Ultra: 582 unidades
Sumando lo que va del año, entre enero y abril de 2025, Xiaomi ya ha vendido más de 135,000 unidades del SU7. La aceleración de sus ventas es tal que la compañía ha decidido aumentar su objetivo anual en 50,000 vehículos, situando la nueva meta en 350,000 autos para finales de 2025.

Este objetivo no solo contempla las ventas del SU7, sino que también incluye al nuevo YU7, el SUV eléctrico que Xiaomi presentó recientemente y que se espera empiece a ganar protagonismo en la segunda mitad del año.
Más allá de las cifras actuales, lo que realmente ha causado revuelo es la visión a largo plazo de Lei Jun.
De cumplirse esa promesa, Xiaomi estaría alcanzando esa cifra para 2029 o antes, estableciendo un récord sin precedentes en la industria automotriz. Para lograrlo, la compañía ya está preparando la expansión de su gama con al menos dos modelos eléctricos adicionales, además del SU7 y YU7.
Xiaomi quiere ir mucho más allá
El plan de expansión también contempla su entrada en mercados extranjeros, especialmente Europa. Aunque por ahora Xiaomi solo comercializa sus vehículos en China, la firma ya está planificando su internacionalización.
La llegada al viejo continente no será un simple movimiento estratégico: podría ser el impulso definitivo para lograr el ambicioso millón de unidades al año.
El interés de los consumidores europeos por el SU7 ha sido palpable desde su lanzamiento, con redes sociales y foros automotrices llenos de especulaciones y entusiasmo por su desembarco.
El SU7 se ofrece en China con un precio que, al tipo de cambio actual, parte desde aproximadamente $29,000 dólares, mientras que su versión más equipada, la Ultra, asciende a los $41,500 dólares.
Esta agresiva estructura de precios ha sido clave para su éxito, colocándose por debajo de competidores como Tesla o BYD, sin sacrificar calidad ni tecnología.

Xiaomi ha diseñado el SU7 no solo como un vehículo, sino como una plataforma tecnológica. El coche incorpora un sistema operativo desarrollado internamente, el Xiaomi HyperOS, que permite una integración total con el ecosistema de dispositivos de la marca.
Eso significa que los usuarios pueden controlar funciones del auto desde su teléfono Xiaomi, como el climatizador, el sistema de infoentretenimiento, o incluso acceder a datos de diagnóstico del vehículo en tiempo real.
Además, las capacidades de conducción semiautónoma del SU7 han sido uno de sus mayores atractivos. Equipado con sensores de última generación, cámaras de alta definición y un software de inteligencia artificial, el auto puede realizar maniobras complejas, asistencia en carretera y aparcamiento automático.
El reto de Xiaomi ahora es mantener esa curva ascendente. El mercado chino es gigantesco, pero también extremadamente competitivo.
Seguir leyendo:
Decidido: EE.UU. baja aranceles a autos hechos en México
Tesla pierde terreno frente a Cadillac en EE.UU.
Toyota analiza su ingreso al mundo de las pick-ups compactas