Las tasas hipotecarias en EE.UU. muestran un fuerte aumento en mayo
Según el informe de Freddie Mac durante este mes las tasas hipotecarias a 30 años se ubicaron en los 6.86%

Las tasas hipotecarias también aumentaron hasta el 7% la semana pasada tras el anuncio de Moody’s Ratings sobre las rebajas en las calificaciones crediticias. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con la ultima encuesta publicada por Freddie Mac, se conoció que las tasas hipotecarias en Estados Unidos tuvieron un fuerte aumento en mayo, alcanzando los 6.86% para el promedio a 30 años.
Al respecto, Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac comentó que esto se debe en parte a los ajustes que se han venido suscitando en el ámbito económico del país, los cuales afecta al mercado inmobiliario.
Por su parte, la tasa hipotecaria fija a 15 años se ubicó en los 6.01% desde los 5.92% de la semana pasada. Ambos datos arrojan niveles altos desde el marcaje en el mes de febrero, lo que sigue dando señales a los propietarios y futuros compradores de que el mercado no está del todo estable.

Por su parte, Lawrence Yun, economista jefe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), señaló que “las ventas de viviendas han estado al 75% de la actividad normal o prepandémica durante los últimos tres años”, dijo. Las ventas durante la temporada de primavera según el informe de Freddie Mac fueron muy bajas.
Según los datos de NAR, el mes pasado hubo una disminución del 0.5% en la venta de viviendas. Para Yun “a nivel macro, todavía nos encontramos en un mercado de vendedores moderados, pero con los niveles de inventario más altos en casi cinco años, los consumidores están en mejor posición para negociar mejores ofertas”, destacó el especialista.

Las tasas hipotecarias también aumentaron hasta el 7% la semana pasada tras el anuncio de Moody’s Ratings sobre las rebajas en las calificaciones crediticias, además se mantienen en aumento siguiendo los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, el cual es sensible a las condiciones económicas del país en medio de incertidumbre sobre las políticas de Donald Trump hacía sus socios comerciales.
Sigue leyendo: