CLA 2026: el Mercedes que carga en todas partes
La versión eléctrica del Mercedes-Benz CLA prometía velocidad de carga sin precedentes, pero enfrentó críticas por su incompatibilidad con la red de 400 voltios

La elegancia del Mercedes-Benz CLA 2026. Crédito: Mercedes-Benz. Crédito: Cortesía
Para un fabricante como Mercedes-Benz, cuyas raíces están ancladas en la innovación y la precisión, cada nuevo modelo representa una oportunidad para reimaginar el futuro.
Lee también: Hyundai Palisade 2026: nuevo motor híbrido y versión XRT Pro
El Mercedes-Benz CLA 2026, en su esperada versión 100% eléctrica, no solo se presenta como una evolución estética del sedán compacto, sino como una declaración tecnológica de lo que la marca quiere ofrecer en la era de la electrificación.
Puedes leer: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai
Sin embargo, incluso los vehículos más avanzados pueden tropezar en detalles técnicos.
Apenas unos meses después del anuncio del CLA eléctrico y su sistema de 800 voltios, surgieron dudas legítimas entre usuarios y expertos: ¿Qué tan útil es una arquitectura de carga ultrarrápida si no puede conectarse a la mayoría de los cargadores disponibles en el país?
Y es que, aunque el CLA 2026 promete cargar hasta 202 millas de autonomía en apenas 10 minutos, esa hazaña requiere estaciones de 800 voltios, mucho menos comunes que las de 400 voltios que predominan en Estados Unidos.
Esto provocó preocupaciones reales, especialmente en un mercado donde los viajes largos y la disponibilidad de infraestructura aún son determinantes al comprar un eléctrico.
Pero Mercedes-Benz no se quedó de brazos cruzados.
Una solución que responde a los usuarios
El fabricante alemán escuchó las inquietudes de sus clientes y ajustó rápidamente su estrategia. “A partir de enero de 2026, los modelos del CLA destinados al mercado estadounidense incluirán un convertidor DC-DC que permitirá la compatibilidad con cargadores de 400 y 800 voltios”, anunció la marca.
Este simple pero crucial cambio convierte al CLA 2026 en un eléctrico verdaderamente versátil. Gracias al nuevo convertidor, los propietarios podrán usar más de 140,000 puntos de carga en Estados Unidos —incluyendo la red de Tesla Superchargers— sin requerir adaptadores o soluciones temporales.
Aunque la carga en estaciones de 400 voltios no alcanzará la misma velocidad que en las de 800, el problema fundamental ha sido resuelto. El CLA ahora se adapta al contexto real de carga del país, sin abandonar su promesa de velocidad y rendimiento en entornos más avanzados.
Origen del problema: una filtración en Noruega
Curiosamente, la controversia sobre la incompatibilidad no nació en Estados Unidos, sino en Europa. Fue un usuario en Noruega quien reportó por primera vez que el CLA no podía cargarse en una estación de 400 voltios, lo que encendió las alarmas entre consumidores de otros países.
La inquietud se extendió rápidamente, particularmente entre compradores potenciales estadounidenses que sabían que su red de carga, en gran parte, opera con sistemas de 400 voltios. De haber mantenido esa limitación, Mercedes-Benz habría enfrentado un obstáculo grave en un mercado clave.
Ahora, con la incorporación del convertidor, esa preocupación se disipa. Además, el sistema de navegación con Electric Intelligence incluido en el CLA permite planificar viajes largos con rutas optimizadas que priorizan estaciones compatibles.

El diseño sigue siendo su mejor carta
Mientras la parte técnica acapara la atención, el Mercedes-Benz CLA 2026 también brilla en diseño. Su silueta aerodinámica no es solo visualmente atractiva, sino también altamente eficiente: su coeficiente de arrastre de 0.21 lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más aerodinámicos del mercado.
La autonomía tampoco se queda atrás. Según cifras preliminares basadas en el ciclo WLTP, el CLA eléctrico ofrecerá hasta 492 millas con una sola carga en su versión de tracción trasera. Esa cifra lo coloca entre los sedanes más capaces de su categoría.
El lujo y la tecnología tampoco se ven comprometidos. El interior presenta una pantalla panorámica que recorre el tablero, un sistema de infoentretenimiento MBUX actualizado y detalles de gama alta, como manijas retráctiles y luces LED configurables. Incluso cuenta con un frunk (maletero delantero) de 2.5 pies cúbicos, una rareza en sedanes eléctricos de esta categoría.
El CLA 2026, en contexto competitivo
En un momento en que Tesla, Hyundai, BMW y otros jugadores están lanzando vehículos eléctricos cada vez más sofisticados, Mercedes-Benz necesitaba que su CLA no solo ofreciera diseño y eficiencia, sino también soluciones tangibles a los desafíos diarios de los conductores.
Al adoptar una arquitectura de 800 voltios desde el inicio, Mercedes-Benz apostó por el futuro de la carga ultrarrápida. Pero al añadir ahora la compatibilidad con 400 voltios, demuestra que también entiende el presente. Esta dualidad puede convertirse en su mayor ventaja competitiva.
Y es que, en el segmento de los sedanes eléctricos premium, la diferencia está en los detalles. Un vehículo que obliga al usuario a buscar estaciones raras no solo pierde practicidad, también arriesga ventas. El CLA, en cambio, ha optado por facilitar la experiencia sin renunciar al rendimiento.

Producción, entregas y precio esperado
La producción del Mercedes-Benz CLA eléctrico está programada para finales de 2025, con entregas previstas para principios de 2026. Aunque el precio oficial aún no ha sido confirmado, se espera que el modelo base se sitúe por debajo de los $55,000 dólares, posicionándose como una alternativa competitiva frente al Tesla Model 3, el BMW i4 y el Polestar 2.
Modelos con tracción integral o equipamiento adicional podrían superar fácilmente los $65,000 dólares, especialmente si incluyen paquetes AMG Line o tecnologías de conducción autónoma avanzada.
Aun así, Mercedes-Benz planea mantener una estrategia agresiva de precios para captar a un público joven que busca lujo moderno con conciencia eléctrica.
Tecnología, eficiencia y promesa de futuro
El CLA 2026 forma parte de la nueva plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture), desarrollada especialmente para vehículos eléctricos compactos. Esta base compartida permitirá reducir costos de producción y aumentar la escalabilidad de modelos futuros como el GLA eléctrico o el Clase A EV.
Además, la compañía ha insistido en que sus futuros eléctricos no solo competirán en autonomía, sino en eficiencia energética.
Gracias a sus motores de flujo axial y sistemas de recuperación avanzados, se espera que el CLA tenga uno de los consumos más bajos de energía por milla recorrida.
Seguir leyendo:
Decidido: EE.UU. baja aranceles a autos hechos en México
Toyota Crown 2025: solo híbridos y eléctricos en EE.UU.
Volkswagen está decidida a liderar el mercado eléctrico