window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo el intercambio de saliva con tu pareja propaga la ansiedad y la depresión

La salud mental puede transmitirse en parejas a través de bacterias bucales; los besos podrían influir en ansiedad y depresión, según un nuevo estudio

Cómo el intercambio de saliva con tu pareja propaga la ansiedad y la depresión

Los trastornos del sueño podrían propagarse entre cónyuges recién casados por medio de su microbioma oral. Crédito: Zamrznuti tonovi | Shutterstock

Un reciente estudio internacional ha revelado una conexión entre la salud mental de las parejas y las bacterias que habitan en sus bocas.

Investigadores de Irán, India, Italia y Reino Unido encontraron evidencia de que la depresión, la ansiedad e incluso los trastornos del sueño podrían propagarse entre cónyuges recién casados por medio de su microbioma oral, ese ecosistema invisible de microorganismos que reside en la boca y que puede transferirse durante el contacto íntimo, como los besos.

La investigación se enfocó en el análisis de 268 parejas que llevaban menos de seis meses casadas y compartían el hogar. En cada pareja, uno de los cónyuges presentaba insomnio acompañado de síntomas de ansiedad y depresión, mientras que el otro se encontraba inicialmente en buen estado de salud mental.

Los científicos tomaron muestras de su microbioma oral y de sus niveles de cortisol salival —una hormona clave relacionada con el estrés— al inicio del estudio y nuevamente seis meses después. Durante ese tiempo, se les pidió a los participantes que mantuvieran sus rutinas de higiene, alimentación y ejercicio sin alteraciones.

Al finalizar el periodo de observación, los investigadores detectaron cambios significativos. Las parejas sanas que convivieron con cónyuges con problemas de sueño y salud mental comenzaron a experimentar un aumento en los síntomas de ansiedad y depresión, así como una peor calidad del descanso.

Estos efectos fueron especialmente notables en las mujeres del grupo. También se observó un incremento en los niveles de cortisol salival, un indicador fisiológico de estrés. Lo más relevante, sin embargo, fue que la composición de la microbiota oral de estas personas sanas comenzó a parecerse cada vez más a la de sus parejas afectadas.

Estado emocional y psicológico

Los autores del estudio plantean que esta similitud microbiana podría estar influyendo directamente en el estado emocional y psicológico de los individuos, sugiriendo una forma inesperada de “contagio emocional” mediado por bacterias.

La transferencia de microbiota oral no es una idea descabellada. Ya se ha documentado cómo otras funciones fisiológicas pueden sincronizarse entre parejas, como los ritmos cardíacos y los patrones de sueño.

Estos hallazgos añaden una nueva dimensión a la comprensión de la salud mental, abriendo caminos hacia enfoques más holísticos y personalizados para su tratamiento y prevención.

De acuerdo con los investigadores, entender la relación entre la microbiota y los trastornos psicológicos podría transformar los modelos terapéuticos actuales, incorporando estrategias que consideren no solo al individuo, sino también a su entorno íntimo y social.

Aunque por ahora las respuestas siguen en desarrollo, los resultados plantean una posibilidad inquietante pero fascinante: que nuestros estados mentales más íntimos no solo se compartan con quienes amamos a través de palabras o gestos, sino también, silenciosamente, a través de las bacterias que llevamos en la boca.

Sigue leyendo:

En esta nota

ansiedad Beso depresion Salud Mental
Contenido Patrocinado