Volvo presenta un híbrido enchufable con autonomía récord
Volvo amplía su línea de híbridos enchufables con el nuevo XC70 PHEV, un SUV que promete hasta 180 kilómetros de autonomía eléctrica en ciclo CLTC

El Volvo XC70 PHEV llega por todo lo alto. Crédito: Volvo. Crédito: Cortesía
Volvo ha decidido reforzar su gama de modelos híbridos enchufables (PHEV) como una solución intermedia hacia la electrificación total, en un contexto donde las medidas del presidente Donald Trump, que apuntan a reducir los incentivos federales para los vehículos eléctricos, han contribuido a frenar el ritmo de crecimiento del mercado.
Lee también: Hyundai Palisade 2026: nuevo motor híbrido y versión XRT Pro
La firma sueca, respaldada por el conglomerado Geely, ha confirmado el lanzamiento del nuevo Volvo XC70 PHEV, un SUV de tamaño mediano que pretende establecer una nueva referencia global en cuanto a autonomía eléctrica dentro del segmento híbrido enchufable.
Puedes leer: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai
Aunque aún no se ha presentado oficialmente, la información filtrada por las autoridades chinas de homologación de vehículos (MIIT) ya ha revelado numerosos detalles clave del modelo.
Entre ellos, destaca una cifra que ha llamado poderosamente la atención de expertos e industria: una autonomía completamente eléctrica de hasta 180 kilómetros bajo el protocolo de homologación CLTC, reservado para el mercado chino. Esto convierte al XC70 en uno de los SUV híbridos con mayor rango eléctrico del mundo.
Volvo XC70 PHEV, una alternativa real al eléctrico puro
Volvo ha mantenido desde hace años una postura equilibrada frente a la electrificación.
Si bien ha desarrollado modelos completamente eléctricos como el EX90, ha invertido intensamente en la mejora de su tecnología híbrida enchufable, como forma de abordar las barreras que aún enfrenta el coche eléctrico puro: precios elevados, infraestructura de recarga limitada y, sobre todo, autonomía limitada para ciertos perfiles de usuario.
La apuesta por el nuevo XC70 PHEV responde a esta lógica. Se trata de un SUV de dimensiones generosas —4,81 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,65 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,89 metros— que se sitúa entre el actual XC60 y el XC90. Su posicionamiento lo ubica como competidor directo de modelos premium como el BMW X3, el Mercedes-Benz GLC y el Audi Q5.
El nuevo Volvo se construirá sobre una evolución de la plataforma SPA, optimizada para la integración de paquetes de baterías de mayor tamaño sin comprometer espacio ni dinámica. Según los datos oficiales del MIIT, habrá dos configuraciones principales en cuanto a batería y autonomía.

Dos versiones de batería: hasta 180 km en modo eléctrico
La primera variante contará con una batería LFP (litio-ferrofosfato) fabricada por CATL, con una capacidad de 21,22 kWh y un peso de 189 kilogramos.
Esta configuración permitirá un rango de 100 kilómetros en modo totalmente eléctrico, siempre bajo el estándar CLTC. Su consumo con batería descargada se ha cifrado en 5,85 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
Sin embargo, el dato más sobresaliente proviene de la versión tope de gama. Esta integrará una batería NCM (níquel-cobalto-manganeso), también desarrollada por CATL, con una capacidad de 39,63 kWh y un peso de 243 kilogramos.
Gracias a esta batería, el XC70 PHEV será capaz de ofrecer hasta 180 kilómetros de autonomía eléctrica, según datos oficiales publicados por las autoridades chinas.
A modo de comparación, esta batería supera en capacidad a muchos vehículos 100% eléctricos urbanos, como el Dacia Spring. Se trata de una estrategia clara por parte de Volvo: cubrir con el modo eléctrico distancias más extensas de lo habitual para este tipo de tecnología, reduciendo la dependencia del motor térmico y optimizando las emisiones en entornos urbanos.
En palabras de Volvo: eficiencia sin compromisos
Esta visión encaja perfectamente con las restricciones que algunas regiones y ciudades del mundo comienzan a imponer sobre el uso de motores de combustión.
Con una autonomía superior a 100 kilómetros en modo eléctrico, el XC70 puede desempeñarse cotidianamente sin emisiones locales y recurrir al motor térmico solo en viajes de larga distancia.
En cuanto al sistema motriz, la parte térmica será provista por Aurobay, compañía ahora propiedad de Horse Powertrain, una joint venture entre Geely y Renault.
El conjunto mecánico exacto aún no ha sido revelado, pero se espera que integre una unidad de 1.5 o 2.0 litros turboalimentada, combinada con el motor eléctrico y la batería para ofrecer un rendimiento equilibrado.

Producción, comercialización y precios
Como ha ocurrido con otros modelos recientes de Volvo, la primera etapa de lanzamiento del XC70 PHEV tendrá lugar en China. Esto no solo se debe a la relevancia del mercado asiático para la marca, sino también a la flexibilidad regulatoria y la infraestructura local disponible para modelos PHEV.
En cuanto a precios, si bien todavía no hay cifras oficiales para Estados Unidos o Europa, se estima que el modelo base podría partir desde aproximadamente $55,000 dólares, mientras que las versiones con batería de alta capacidad podrían superar los $65,000 dólares, especialmente si incluyen acabados premium y tecnologías de asistencia a la conducción.
Se espera que las versiones globales del XC70 sean presentadas hacia fines de 2025 o principios de 2026. No obstante, su llegada a Europa estará condicionada por los procesos de homologación locales, y podría incluir adaptaciones del ciclo de consumo WLTP.
Los analistas proyectan que, bajo dicho protocolo, la autonomía real del modelo oscilará entre 120 y 140 kilómetros eléctricos.
Seguir leyendo:
Decidido: EE.UU. baja aranceles a autos hechos en México
Toyota Crown 2025: solo híbridos y eléctricos en EE.UU.
Volkswagen está decidida a liderar el mercado eléctrico