window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El futuro cercano de Honda es híbrido, no eléctrico: ¿Por qué?

La firma japonesa cambiará su ruta hacia la electrificación: de cara a 2030, priorizará el desarrollo de vehículos híbridos, con 13 nuevos modelos en camino

El Honda Civic Hatchback regresa de forma inesperada

Honda Civic Hatchback 2025. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía

Durante años, los fabricantes automotrices apostaron fuerte por una electrificación total, guiados por objetivos ambiciosos y regulaciones estrictas.

Lee también: Primeros Tesla autónomos ya circulan en Austin

Sin embargo, el terreno comienza a mostrar matices y Honda, una de las marcas japonesas más influyentes del mundo, ha decidido adaptarse.

Puedes leer: De esta forma el Xiaomi SU7 hace historia en Gran Turismo

En lugar de avanzar con los ojos cerrados hacia los vehículos eléctricos (EV), la compañía reorientará su estrategia hacia un puente más viable y realista: los híbridos.

Este viraje no representa una renuncia, sino una respuesta estratégica a un entorno cambiante, donde las ventas de eléctricos han perdido impulso en mercados clave como Estados Unidos.

Entre las razones figuran la evolución de las políticas públicas, la infraestructura de carga insuficiente, el costo de los vehículos y, sobre todo, la preferencia del consumidor por alternativas más equilibradas.

En este nuevo escenario, Honda ha trazado un ambicioso plan que contempla el lanzamiento de 13 nuevos modelos híbridos entre 2027 y 2030, respaldados por una gama de motores optimizados y una plataforma vehicular más ligera y eficiente.

Según el CEO de la compañía, Toshihiro Mibe, la medida responde a una necesidad de realinear prioridades de inversión ante un panorama que difiere del que anticiparon hace apenas unos años.

Los EVs solo llegarán al 20 % de las ventas en 2030, lejos del 30 % proyectado inicialmente, sostiene básicamente la marca.

Esta corrección de rumbo, basada en proyecciones internas y análisis del mercado, también se traduce en un recorte del 30 % en la inversión en tecnología EV y software, que ahora será de $44,8 mil millones de dólares (equivalentes a los 7 billones de yenes previamente presupuestados).

Honda Civic Hybrid
Honda Civic Hybrid. Crédito: Honda.
Crédito: Cortesía

Motores nuevos y más inteligentes

El enfoque híbrido de Honda no será simplemente una repetición de lo ya conocido.

La compañía ha revelado que desarrollará nuevos motores de 1.5 L y 2.0 L con ciclo Atkinson mejorado, capaces de entregar torque máximo durante un rango más amplio de revoluciones, con una gestión térmica más refinada y menores emisiones.

Además, el componente eléctrico que acompaña al sistema híbrido también ha sido repensado: será más compacto, ligero y eficiente, lo que permitirá una reducción en el peso general sin sacrificar prestaciones.

Honda estima que el tren motriz mejorará su eficiencia hasta en un 10 % respecto a sistemas actuales, como el que emplea el Civic Advanced Hybrid.

Este avance técnico no solo elevará el rendimiento y reducirá consumos, sino que también facilitará una conducción más ágil, silenciosa y fluida, lo que podría atraer a nuevos usuarios que hoy dudan entre un eléctrico completo y un modelo de combustión tradicional.

Una nueva plataforma más ligera y rentable

La transformación también llegará a nivel estructural. Honda introducirá una plataforma modular completamente renovada, diseñada para adaptarse a una gama amplia de modelos medianos y grandes.

Esta arquitectura permitirá reducir el peso de los vehículos hasta en 90 kg, con lo que mejorará tanto el rendimiento como la eficiencia general del conjunto.

Este es el Honda Accord 2025
Este es el Honda Accord 2025. Crédito: Honda.
Crédito: Cortesía

Más allá del ahorro en masa, la plataforma facilitará una compartición de hasta el 60 % de componentes entre modelos, algo que representa un recorte de hasta 30 % en costos de producción por unidad.

Dicha economía de escala no solo ayudará a Honda a mantener precios competitivos, sino que reforzará la rentabilidad de sus líneas híbridas, un aspecto clave en un entorno donde el costo es cada vez más determinante para el consumidor.

Modelos y proyección de ventas

Aunque aún no hay confirmación oficial sobre los nombres de los 13 nuevos híbridos, fuentes internas de Honda aseguran que la nueva estrategia incluirá renovaciones híbridas de modelos clave como el Civic, CR‑V, ZR‑V, Fit, Odyssey, Pilot y Accord. Estos vehículos ya cuentan con aceptación global y ahora recibirán mejoras importantes en eficiencia y tecnología.

La meta es ambiciosa: Honda proyecta vender entre 2,2 y 2,3 millones de híbridos al año hacia 2030, una cifra que multiplica por más de dos su desempeño actual, que fue de apenas 868,000 unidades híbridas en 2024.

Para lograrlo, la compañía trabaja con su red de concesionarios en mercados clave como EE.UU., China, Europa y Japón, preparando el terreno para una ofensiva comercial significativa.

Seguir leyendo:

Toyota alerta sobre el impacto real de los autos eléctricos
Tesla, en riesgo por giro regulatorio de Donald Trump
Ford Mustang 2026: un viaje al pasado con estilo retro

En esta nota

Honda
Contenido Patrocinado