Esta rara moneda de $1 puede valer más de $13,000: es de 1873
La moneda de 1$ fue acuñada en Carson City, en 1873, y solo existen entre 85 y 100 ejemplares en todo el mundo

Las antiguas monedas estadounidenses, bien conservadas y certificadas, pueden valer una fortuna en el mercado de subastas. Crédito: Somchai Som | Shutterstock
Una antigua moneda de 1$, acuñada en 1873, ha captado la atención de coleccionistas y casas de subastas por su valor histórico, su extrema escasez y su misterioso pasado. Se trata del Dólar de Plata Libertad Sentada de 1873-CC, una pieza codiciada que, en buen estado, puede superar los $13,000 dólares en subastas especializadas.
Emitida por la Casa de la Moneda de Carson City (Nevada), esta moneda corresponde al último año en que se acuñaron dólares del tipo “Libertad Sentada” en esa sucursal. Aunque se tiene constancia de que se produjeron 2,300 ejemplares, 1,000 en enero y 1,300 en febrero, se presume que la mayoría fueron fundidos, lo que convirtió a esta pieza en una auténtica rareza.
De acuerdo con el portal de subastas Stacks Bowers, expertos como Dave Bowers y R.W. Julian estiman que no más de 1,000 llegaron a circular y que posiblemente esa cifra sea aún menor, cercana a las 750 monedas. Esta escasez ha provocado que cualquier ejemplar sobreviviente tenga un enorme atractivo en el mercado numismático, incluso si su estado de conservación no es perfecto.
¿Qué la hace tan valiosa?
El 1873-CC, según especialistas, es el más raro de los cuatro dólares Libertad Sentada acuñados en Carson City. Su rareza fue reconocida desde el principio, por lo que algunas monedas fueron rescatadas y conservadas por coleccionistas apenas salieron de circulación.
Un informe más reciente, publicado en el libro The Confident Carson City Coin Collector (2020) por Rusty Goe, estima que hoy quedan entre 85 y 100 ejemplares conocidos. La demanda es tal que incluso las piezas con limpieza evidente o desgaste leve, como la certificada por PCGS en grado MBC (Muy Buena Conservación), logran ventas destacadas.
Este ejemplar en particular muestra un brillo tenue, detalles aún marcados en los elementos principales y una tonalidad oliva tanto en el anverso como en el reverso. Su buena presentación lo convierte en una opción “accesible” dentro de este nicho exclusivo.

¿Dónde y cómo conseguir una?
Dada su rareza, estas monedas no suelen encontrarse en circulación ni en comercios comunes. La forma más segura de adquirir un ejemplar es a través de casas de subastas especializadas en numismática o plataformas reconocidas que cuenten con sistemas de verificación certificados como PCGS o NGC.
Eso sí, armarse de paciencia es clave. Puede pasar mucho tiempo hasta que aparezca una a la venta, y cuando eso ocurre, suele haber una competencia feroz entre postores.
