Qué hay detrás del resurgimiento de las criptomonedas: ganancias y riesgos
Advierten sobre el aumento de estafas y fraude; y las pérdidas son difíciles de recuperar

Han sido usadas como inversión especulativa, para hace más dinero al venderlas Crédito: Vincent Yu | AP
Desde el lanzamiento de Bitcoin en 2009, las criptomonedas han sido aclamadas como un nuevo medio para generar riqueza e intercambiar valor fuera del sistema financiero tradicional.
Pero cuidado, sus críticos advierten sobre graves riesgos: volatilidad extrema, falta de supervisión y el aumento de las estafas en las comunidades minoritarias por miles de millones de dólares.
Durante la videoconferencia “Detrás del resurgimiento de las criptomonedas: enormes ganancias, riesgos y estafas”, organizada por American Community Media (ACOM), varios expertos en el tema alertaron sobre sus graves riesgos.
Lo bueno
Tyrone Ross, director ejecutivo y cofundador de Turnqey Labs y director de 401 Financial, dijo que cuando le hablaron del bitcoin, al principio estaba escéptico.
“Lo genial es que no se necesita tener un número de banco ni conocer el nombre de la persona a la que voy a dar por ejemplo un dólar en cualquier momento, en la noche, días festivos. Lo único que necesita es que vea que es un dólar e identifique su valor”.
Dijo que ofrece la capacidad de enviar valor a cualquier parte del mundo, en cualquier momento y a cualquier persona, sin la aprobación o falta de ella de un tercero, un banco.
“Lo que Bitcoin y las criptomonedas hacen en última instancia es actuar como una gran linterna sobre las desigualdades existentes en los mercados financieros y la infraestructura actuales, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo”.
Dueño de una firma de asesoramiento financiero, dijo que todos merecen acceso a los servicios financieros, independientemente de su color, raza, credo, trabajo, denominación, código postal o ubicación.
“Lo que estamos viendo ahora con esta administración aquí en Estados Unidos, y a nivel mundial, es el reconocimiento de que las criptomonedas, los criptoactivos, la cadena de bloques de Bitcoin, todas estas palabras de moda, no van a desaparecer, y la gente las está usando para diferentes fines”.
Dijo que esto cambiará la forma en que se gestionan los servicios financieros, la gestión patrimonial, la banca y hasta las remesas.
“Ofrecen la facilidad de uso y la posibilidad de acceso a fondos por teléfono o desde cualquier lugar del mundo en tiempo real. Se trata de romper la infraestructura actual, hacerla más accesible, hacerla gratuita”.
Los riesgos
Cantrell Dumas, director de política de Derivatives Policy, Better Markets, dijo que a menudo las criptomonedas se describen como una forma de llegar a quienes no tienen acceso a servicios bancarios, evitar las instituciones financieras tradicionales y ayudar a las comunidades marginadas a generar riqueza generacional.
“Los datos disponibles sugieren que los consumidores afroamericanos y latinos son más propensos que los consumidores blancos a reportar haber usado o invertido en criptomonedas”.
Sin embargo, señaló que el uso de criptomonedas sigue siendo limitado.
“En 2023: aproximadamente el 7% de los adultos estadounidenses reportaron usar criptomonedas, una disminución con respecto al 10% en 2022, y solo el 1% dijo haberlas empleado para realizar compras”.
Indicó que esto significa que las criptomonedas funcionan más como un activo especulativo que como una forma de dinero cotidiano
“Esta situación es importante, ya que los activos especulativos conllevan riesgos cuando se presentan como estrategias accesibles para generar riqueza”.
Expuso que uno de los riesgos más significativos es la volatilidad, ya que los precios de las criptomonedas han mostrado fluctuaciones drásticas, con subidas o bajadas de dos dígitos en plazos cortos, que puede generar pérdidas significativas.
“Esto significa que las pérdidas financieras, incluso en pequeñas cantidades, pueden tener un impacto más profundo en las familias que ya han enfrentado desventajas estructurales para acceder y acumular riqueza como los latinos y afroamericanos”.
Sostuvo que otra área de preocupación es el fraude y las estafas.
“Solo en 2023, el fraude relacionado con criptomonedas generó más de $5,600 millones de dólares en pérdidas para los consumidores, las cuales aumentaron significativamente en 2024, alcanzando los $9,300 millones, según los datos de quejas recopilados por el FBI”.
Enfatizó que esto representa un aumento interanual del 66%, con más de 140,000 quejas presentadas por adultos mayores de 60 años.
“Estas incluyen esquemas Ponzi, plataformas de inversión falsas, estafas de phishing y tácticas de suplantación de identidad, todas a menudo realizadas a través de aplicaciones móviles o redes sociales”.
Hizo ver que las criptomonedas se suelen promocionar a través de canales culturales que llegan a comunidades específicas, incluyendo el respaldo de celebridades e influencers.
“Un ejemplo más concreto son los cajeros automáticos de Bitcoin. Estas máquinas están ubicadas desproporcionadamente en barrios de bajos ingresos, muchos de los cuales son predominantemente afroamericanos o latinos. La gran mayoría de estos cajeros automáticos solo permiten la compra de criptomonedas o efectivo. Por lo general, no permiten a los usuarios convertir criptomonedas de nuevo en efectivo”.
Además de las altas comisiones, los cajeros automáticos de Bitcoin se han vuelto cada vez más eficaces para el fraude.
“Estos casos a menudo involucran a malos actores que se hacen pasar por representantes del gobierno o de soporte técnico e instruyen a las víctimas a depositar dinero mediante quioscos de criptomonedas”.
Debido a que estas transacciones suelen ser irreversibles, las pérdidas son difíciles de recuperar solo en la primera mitad de 2024, más de 65 millones en pérdidas de consumidores estuvieron vinculadas a estafas que involucraban cajeros automáticos de Bitcoin.
Cómo evitar estafas
Elizabeth Kwok, directora general de FTI Consulting, dijo que muchas de las estafas asociadas con las criptomonedas no son novedosas.
“Algunas personas cuentan historias de ser extremadamente ricas gracias a que invirtieron en las criptomonedas. Pero son la excepción y no la regla. Los estafadores están entrenados para aprovecharse de esa sensación de que has perdido la oportunidad de enriquecimiento rápidamente, e incluso lo dicen en su sitio web”.
Dijo que por supuesto, uno de los principales factores a tener en cuenta en las estafas es un contacto inesperado, a través de un mensaje de texto o correo electrónico que ofrece una oportunidad de inversión o generar ingresos adicionales.
Y en tercer lugar, advirtió que otra señal de alerta es cuando alguien se hace pasar por familiar y de la nada te pide que vayas a un cajero automático de Bitcoin en la próxima hora, y es una emergencia.
“También cuando empiezas a hacer preguntas sobre cómo funciona la inversión y recuperar el dinero, y te responden con un montón de jerga técnica para hacerte sentir que no estás en condiciones de hacer preguntas y que las respuestas son irrelevantes para tu inversión, es otra alerta roja.
“Y entonces, nuevamente, eso debería ser algo que te haga detenerte y realmente evaluar si esto es algo que suena demasiado bueno para ser verdad”.
Trump a favor de las criptomonedas
Zeke Faux, periodista de investigación de Bloomberg News, dijo que Trump no era partidario de las criptomonedas, y en una entrevista, calificó a Bitcoin de estafa frente al dólar.
“Esto obviamente cambió como resultado de un esfuerzo concertado de cabildeo, y de que un grupo de adinerados defensores de Bitcoin organizaron una recaudación de fondos en Nashville durante la gran Conferencia de Bitcoin del año pasado y recaudaron $20 millones para la campaña de Trump”.
Afirmó que Trump voló a Nashville y pronunció un discurso en la Conferencia de Bitcoin en el que, en lugar de calificar a Bitcoin de estafa, repitió todos los argumentos de la industria.
“Si Bitcoin va a la luna, quiero que Estados Unidos sea la nación que lidere el camino, pronunció Trump”.
Expuso que cuando asumió el cargo, nombró a un nuevo director de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), un hombre que anteriormente había trabajado como cabildero de criptomonedas, y la administración Trump retiró casi todas las demandas presentadas contra las empresas de criptomonedas, por lo que la postura del gobierno pasó de “probablemente la mayor parte de esto es ilegal” a “todo está bien”.