window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

22 de junio, el día en que llegarán los robotaxis de Tesla

Elon Musk confirmó que los vehículos autónomos estarán en las calles bajo un estricto protocolo de seguridad

Tesla Cybercab

Tesla Cybercab. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

En medio de crecientes tensiones políticas, expectativas de Wall Street y una competencia feroz en el mercado automotriz, Tesla se alista para dar uno de los pasos más importantes en su historia: el despliegue inicial de su servicio de robotaxis.

Lee también: Primeros Tesla autónomos ya circulan en Austin

El próximo 22 de junio, la ciudad de Austin, Texas, será el escenario del lanzamiento de este ambicioso proyecto liderado por Elon Musk.

Puedes leer: De esta forma el Xiaomi SU7 hace historia en Gran Turismo

Aunque el multimillonario ha hecho anuncios similares durante casi una década, esta vez la fecha parece más tangible que nunca. “Tentativamente programado para el 22 de junio”, escribió Musk en su plataforma X, refiriéndose al inicio de operaciones.

Sin embargo, no dejó de lado la cautela: “Estamos siendo súper paranoicos con la seguridad”, agregó, anticipando que cualquier cambio de última hora tendrá como prioridad la protección del público.

Desde hace meses, los rumores en torno a los robotaxis de Tesla han estado circulando con fuerza entre inversionistas, analistas y seguidores de la marca.

Musk había adelantado en abril que su flota autónoma estaría operativa en junio, comenzando por Austin, y posteriormente expandiéndose a otras ciudades importantes como San Francisco, San Antonio, Los Ángeles e incluso mercados internacionales.

Control geográfico y supervisión remota

El enfoque inicial será controlado y progresivo. En una entrevista con CNBC, Musk detalló: “Los taxis serán monitoreados de forma remota al principio y geolocalizados a ciertas áreas de la ciudad consideradas las más seguras para navegar.”

Esta decisión responde a las múltiples preocupaciones que existen sobre el comportamiento autónomo de los vehículos en entornos urbanos complejos.

Cybercab, el robotaxi de Tesla por menos de $30,000
Tesla Cybercab. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Según el propio Musk, la fase piloto incluirá alrededor de 10 unidades en circulación. El objetivo será observar su comportamiento, recopilar datos, ajustar el software y, eventualmente, escalar rápidamente el servicio.

“Nuestra visión es clara: crear una red de transporte completamente autónoma que sea más segura, más eficiente y más asequible que cualquier opción actual,” dijo en otra publicación.

La plataforma tecnológica que respalda a estos robotaxis es el Full Self-Driving (FSD), el sistema de asistencia avanzada al conductor desarrollado por Tesla y que ha estado en pruebas beta durante años.

En su nueva versión, el software promete una navegación más fluida y decisiones de manejo más humanas. No obstante, el sistema aún no ha recibido la certificación oficial como completamente autónomo por parte de las autoridades de transporte de Estados Unidos.

El Tesla Cybercab
El Tesla Cybercab. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Una demostración pública

Para generar confianza —y atención mediática—, Tesla publicó recientemente un video en X en el que se observa a un Model Y girando en una intersección de Austin sin ningún conductor al volante.

El vehículo portaba la palabra “Robotaxi” en su exterior, y era seguido de cerca por otro auto del mismo modelo, presumiblemente también en modo autónomo.

Las imágenes despertaron tanto entusiasmo como escepticismo. Algunos elogian la audacia de Tesla por llevar al mercado una tecnología que otros fabricantes aún mantienen en fase experimental.

Otros, sin embargo, cuestionan la verdadera autonomía del sistema y temen que errores de software puedan derivar en situaciones de riesgo.

Más allá de Austin, Tesla tiene grandes planes para su red de transporte autónomo. Musk ha expresado su deseo de llevar el servicio a ciudades como San Francisco, San Diego, Las Vegas y Nueva York en los próximos dos años, siempre y cuando las autoridades locales lo permitan.

El ejecutivo también afirmó que las futuras versiones del robotaxi podrían no estar basadas en el Model Y. La presentación oficial de ese nuevo modelo se espera para el cuarto trimestre de 2025.

Mientras tanto, Tesla continuará con su modelo mixto: vender autos eléctricos al público general y operar su propio servicio de robotaxis con unidades propiedad de la empresa.

Seguir leyendo:

Toyota alerta sobre el impacto real de los autos eléctricos
Tesla, en riesgo por giro regulatorio de Donald Trump
Ford Mustang 2026: un viaje al pasado con estilo retro

En esta nota

Elon Musk Tesla
Contenido Patrocinado