window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La confianza del consumidor en EE.UU. aumentó un 16%, según un nuevo informe

Aunque los estadounidenses sienten mayor confianza siguen cautelosos ante sus gastos debido las tensiones políticas y económicas del país

La confianza del consumidor en EE.UU. aumentó un 16%, según un nuevo informe

“Los consumidores parecen haberse tranquilizado en cierta medida tras el impacto de los aranceles”, menciona Joanne Hsu, directora de la encuesta realizada por la Universidad de Michigan.  Crédito: Shutterstock

En un nuevo informe publicado por la Universidad de Michigan se conoció que la confianza del consumidor estadounidense aumentó un 16% durante la primera semana de junio, luego de una creciente incertidumbre provocada por los cambios políticos y económicos anunciados por el presidente Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca.

Los recientes datos muestran que quizás el ambiente pesimista tanto de los consumidores como de las empresas estadounidenses ante la volátil guerra comercial por los elevados aranceles ha menguado y sienten más alivio entorno a este tema.

Para Joanne Hsu, directora de la encuesta “los consumidores parecen haberse tranquilizado en cierta medida tras el impacto de los aranceles extremadamente altos anunciados en abril y la volatilidad política observada en las semanas posteriores”, dijo.

Pese a la tranquilidad que se pueda sentir, la especialista no descarta que “los consumidores aún perciben amplios riesgos a la baja para la economía”, mencionó Hsu, ya que la situación podría cambiar si las tensiones comerciales aumentan.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos provocó en los primeros meses del año que la confianza del consumidor cayera a sus niveles más bajos, aunque el gasto de los consumidores aumentó como adelanto de sus compras para evadir los elevados aranceles, los estadounidenses se han mantenido cautelosos porque prevén que estos ajustes económicos disparen la inflación, aumenten la tasa de desempleo y den paso a una contracción de la economía en los próximos meses.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles consumidor inflación
Contenido Patrocinado