Té de menta, la infusión que ayuda a mejorar la salud bucal
Es una planta que ayuda a refrescar el aliento, pero también ofrece diferentes propiedades para el organismo

Las infusiones de menta aportan diferentes beneficios al organismo. Crédito: Imagen de congerdesign en Pixabay | Pixabay
El té de menta es una infusión popular conocida por su sabor particular y sus propiedades refrescantes. Más allá de eso, ofrece una serie de beneficios para la salud gracias a sus propiedades medicinales, gracias a compuestos como el mentol, la mentona y el mentofurano.
La menta es una de las plantas que ha sido utilizada en la medicina tradicional gracias a sus propiedades, al contener mentol, omega 3 y las vitaminas A y C. Además, contiene minerales como hierro, potasio, magnesio, calcio, cobre y ácido fólico.
Si bien la menta es de la región mediterránea, crece en todo el mundo. Es una hierba aromática que pertenece a la familia de las lamiáceas que, al igual que el eucalipto, ha sido aprovechada tanto en la medicina alternativa como en la gastronomía.

Aliento fresco y encías saludables con el té de menta
El té de menta contiene sustancias como los polifenoles y los aceites esenciales, que son las responsables de aportar diferentes propiedades al organismo, entre las que se encuentra ayudar a mejorar la salud bucal.
Ingerir una infusión de menta, ayuda a combatir el mal aliento y promueve la salud dental gracias a sus propiedades antimicrobianas. Además, previene la aparición de caries y enfermedades en las encías.
Es decir, que la salud bucal se ve beneficiada con la menta, ya que tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a eliminar las bacterias de la boca. Adicionalmente, deja una sensación de frescura y una boca limpia.
Anteriormente, era costumbre frotar las hojas de menta sobre los dientes y las encías. En la actualidad, la menta es uno de los componentes más utilizados en la elaboración de la mayoría de productos de higiene dental.

Otros beneficios del té de menta
La menta promueve una buena digestión debido a que su aroma activa las glándulas salivales en la boca, estimulando la producción de enzimas en el estómago. Alivia, además, la sensación de inflamación o indigestión.
También alivia los problemas respiratorios, gracias a su principal componente, la menta, que posee un efecto descongestionante, aliviando trastornos respiratorios como el asma, los resfriados y la tos crónica.
Se puede usar como aceite esencial, es decir, de manera tópica, para masajes o inhalarlo para descongestionar las vías respiratorias. Además, aplicarlo en el cuerpo puede ayudar a tratar la picazón, infecciones cutáneas o enfermedades como el acné.
En gastronomía, también es importante para darle sabor a los alimentos, sus hojas frescas se pueden añadir a ensaladas, batidos, jugos o como aderezo en diferentes platos para potenciar el sabor y obtener sus propiedades antioxidantes.