window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El CEO de Ford advierte: “China puede romper la industria”

Jim Farley advierte que el dominio de China sobre los minerales de tierras raras representa un riesgo crítico para la industria automotriz

Jim Farley, director ejecutivo de Ford

Jim Farley, director ejecutivo de Ford. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía

Mientras las discusiones sobre aranceles y coches eléctricos dominan el panorama, existe un factor mucho menos visible pero igual de preocupante para el futuro del sector automotor: los minerales de tierras raras.

Lee también: Prueba a fondo del Audi Q5 2025, el SUV compacto de lujo

Así lo advirtió Jim Farley, CEO de Ford, en una reciente entrevista concedida a Bloomberg.

Puedes leer: El motor ya no importa: Ford habla del cambio de era

La dependencia casi total de Estados Unidos de China para obtener estos materiales ha puesto en jaque a fabricantes como Ford, que enfrentan días de alta incertidumbre en sus cadenas de producción.

“Vamos día a día”, afirmó Farley. El ejecutivo no se refiere solo a problemas técnicos o logísticos: está hablando de una amenaza estructural que podría “romper” por completo la industria.

China controla el suministro que mantiene la electrificación

Aunque muchos podrían pensar que los grandes retos de las marcas automotrices están en los coches eléctricos o las normas medioambientales, Farley puso el foco en un tema diferente: los componentes esenciales.

Los minerales de tierras raras están presentes en todo tipo de dispositivos dentro de los autos: desde altavoces hasta sistemas de retención. Pero también son cruciales en los motores eléctricos y baterías, pilares del nuevo paradigma de movilidad.

“El 90% del suministro estadounidense de tierras raras proviene de China”, señaló Farley. Esta dependencia es, para él, el verdadero talón de Aquiles de la industria.

Logo de Ford
Logo de Ford. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

Fábricas detenidas y tensiones comerciales en aumento

Ford se ha visto obligada a parar temporalmente algunas de sus plantas en Estados Unidos, sin especificar cuáles ni por cuánto tiempo. La razón de fondo no son problemas internos, sino el escenario global cambiante, con cadenas de suministro frágiles y tensiones entre potencias.

Farley explicó que “el ámbito internacional cada vez tiene más trámites burocráticos y nervios a flor de piel”, lo que afecta la operación cotidiana de un fabricante como Ford, que depende de mercados internacionales tanto para vender como para producir.

Los aranceles, un factor que puede agravar la crisis

El ejecutivo también abordó el impacto potencial de nuevas medidas comerciales. En particular, advirtió sobre el efecto que podrían tener los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.

Según Farley, esas políticas podrían “abrir un agujero” en la industria automotriz estadounidense. Si bien ha habido ciertas señales de acercamiento entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, desde Ford no se muestran optimistas: “Farley no pide palabras, pide acuerdos”.

El Ford Mustang 2026 body FX
El Ford Mustang 2026 body FX. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

Una situación que rebasa a Ford y afecta a toda la industria

Aunque Ford es el mayor fabricante de autos de Estados Unidos y uno de los principales exportadores, su situación refleja un problema común en todo el sector: la falta de alternativas competitivas al dominio chino sobre recursos críticos.

Con el crecimiento de los vehículos eléctricos y la presión por descarbonizar el transporte, los insumos como el neodimio, el disprosio o el lantano se han convertido en recursos estratégicos.

Sin una cadena de suministro más diversificada y estable, la industria podría enfrentar cuellos de botella cada vez más frecuentes. La advertencia de Ford puede verse como un llamado a mirar más allá del mercado y pensar en la seguridad industrial a largo plazo.

Seguir leyendo:

Honda retira en EE.UU. 259,000 autos por falla en frenos
En California prohíben GPS en la mano mientras se conduce
Ford reveló el Super Mustang Mach-E para Pikes Peak

En esta nota

China Ford
Contenido Patrocinado