window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Falleció Dave Parker, la “Cobra” del béisbol, justo antes de ir al Salón de la Fama

Dave Parker falleció a dos semanas de recibir su exaltación al Salón de la Fama de Cooperstown

Dave Parker va al Salón de la Fama.

Dave Parker va al Salón de la Fama. Crédito: AP

Dave Parker, el legendario toletero conocido como la “Cobra”, falleció a los 74 años. La noticia fue confirmada este sábado por los Piratas de Pittsburgh, el equipo donde Parker forjó gran parte de su brillante carrera.

Su partida llega en un momento agridulce, ya que estaba a solo semanas de ser oficialmente exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown.

Dave Parker y una gran carrera en la MLB

David Gene Parker, nacido el 9 de junio de 1951, dejó una huella imborrable en el béisbol. Con una imponente estatura de 1.96 metros, debutó en las Grandes Ligas en 1973 y jugó durante 19 temporadas, 11 de ellas con los Piratas de Pittsburgh.

Su impacto fue inmediato y duradero.En 1978, Parker fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, consolidando su estatus como una de las estrellas más brillantes de su época. Un año después, en 1979, lideró a los Piratas a la gloria de la Serie Mundial. Su sed de campeonatos no terminó allí, ya que en 1989 añadió otro anillo de Serie Mundial a su colección con los Atléticos de Oakland.

La “Cobra” no solo era conocido por su poder, sino también por su habilidad con el bate, ganando los títulos de bateo de la Liga Nacional en 1977 y 1978. Finalizó su carrera con impresionantes estadísticas: un promedio de bateo de .290, 339 jonrones y 1,493 carreras impulsadas. Además de Piratas y Atléticos, Parker también vistió las camisetas de los Rojos de Cincinnati (su ciudad natal de crianza), los Cerveceros de Milwaukee, los Angelinos de California y los Azulejos de Toronto.

Un reconocimiento al Salón de la Fama que llegó tarde pero no demasiado

La trayectoria estelar de Dave Parker fue finalmente reconocida por un comité especial, que lo eligió para el Salón de la Fama en diciembre pasado. La ceremonia de exaltación, programada para el 27 de julio en Cooperstown, Nueva York, será ahora un emotivo tributo a su memoria.

Parker, quien fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2012, compartió en su momento la emoción de su elección, confesando entre lágrimas: “Sí, lloré. Solo me tomó unos minutos, porque no suelo llorar”.

Parker fue siete veces seleccionado para el Juego de Estrellas y obtuvo tres Guantes de Oro como jardinero derecho, demostrando su excelencia en el campo. Al retirarse en 1991, era uno de los pocos jugadores en la historia con al menos 500 dobles, 300 jonrones, 150 bases robadas y 2,700 hits.“Era un jugador de cinco herramientas. Podía hacerlas todas. Nunca troté a primera base. No sé si la gente se dio cuenta de eso, pero corría fuerte en cada jugada”, dijo Barry Larkin.

Sigue leyendo

Shohei Ohtani lanza el pitcheo más rápido de los Dodgers en 2025

Salomón Rondón y el posible “último baile” en Europa gracias al Grupo Pachuca

En esta nota

MLB
Contenido Patrocinado