window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez bloquea la orden de Trump que prohíbe solicitar asilo en la frontera sur

Un juez federal bloqueó el plan de Trump para limitar acceso al asilo en frontera sur de Estados Unidos

Trump ha emplazado a militares en la frontera para repeler a cualquier inmigrante indocumentado, incluso a quienes podrían tener derecho a asilo.

Trump ha emplazado a militares en la frontera para repeler a cualquier inmigrante indocumentado, incluso a quienes podrían tener derecho a asilo. Crédito: Denis Poroy | AP

Un juez federal bloqueó el miércoles la prohibición de asilo impuesta por el presidente Donald Trump en la frontera entre Estados Unidos y México.

El juez de distrito Randolph Moss declaró en un dictamen de 128 páginas que Trump se excedió en su autoridad al emitir una proclamación que declaraba la inmigración ilegal como una emergencia y anulaba los procesos migratorios legales existentes.

El juez afirmó que la proclamación de Trump del 20 de enero, que impedía a todos los migrantes “participantes en la invasión a través de la frontera sur” solicitar asilo u otras protecciones humanitarias, excedía su poder ejecutivo.

En un duro golpe a la drástica ofensiva del presidente Trump contra la inmigración a Estados Unidos, el juez Randolph Moss falló a favor de 13 personas que solicitaban asilo en Estados Unidos y de tres grupos de derechos de los inmigrantes que argumentaron que una proclamación firmada por Trump en su primer día de regreso al cargo, la cual ha sido un pilar de su agenda migratoria, es ilegal.

Migrantes que buscan asilo salen de una oficina de inmigración después que sus reuniones fueron canceladas y fueron rechazados, el 20 de enero de 2025, en Matamoros, México.
Migrantes que buscan asilo salen de una oficina de inmigración después que sus reuniones fueron canceladas y fueron rechazados, el 20 de enero de 2025, en Matamoros, México.
Crédito: Eric Gay | AP

El caso se centró en una proclamación de Trump, titulada “Garantizar la protección de los estados contra la invasión”, que busca suspender el programa de admisión de refugiados del país y anular los procedimientos que el Congreso estableció en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

El día que asumió la presidencia, Trump firmó un decreto presidencial para declarar una “invasión” en la frontera sur, suspender el derecho al asilo y ordenar a las autoridades migratorias “repeler, repatriar o expulsar” a las personas extranjeras que lleguen al país sin documentos legales por esta ruta.

“El tribunal reconoce que el poder ejecutivo enfrenta enormes desafíos para prevenir y disuadir la entrada ilegal a Estados Unidos y para resolver la abrumadora acumulación de solicitudes de asilo de quienes han ingresado al país”, escribió el juez.

“Pero ni la Constitución ni la ley vigente que rige a los solicitantes de asilo”, escribió el juez Moss, “pueden interpretarse como si otorgaran al presidente o a sus delegados la autoridad para adoptar un sistema de inmigración alternativo que sustituya las leyes promulgadas por el Congreso”.

Una proclamación presidencial, por sí sola, “no puede afectar al derecho de los no ciudadanos a solicitar asilo, a su elegibilidad para el asilo ni a los procedimientos de asilo”, insistió el juez.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) impugnó la prohibición de asilo de Trump en febrero, argumentando que violaba las leyes estadounidenses y los tratados internacionales.

A pesar de los amplios términos de la orden, el juez Moss pospuso su entrada en vigor durante dos semanas para permitir una apelación. Dado que el gobierno ha buscado la máxima autoridad para frenar la inmigración, era probable que el asunto finalmente llegue a la Corte Suprema.

La Casa Blanca reaccionó atacando al juez

Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca para política y asesor de seguridad nacional, lanzó un ataque mordaz contra el fallo de un juez federal el miércoles, que declaró ilegal la suspensión del acceso al asilo en la frontera suroeste por parte del presidente Donald Trump.

“Para intentar eludir el fallo de la Corte Suprema sobre los mandatos judiciales a nivel nacional, un juez marxista ha declarado que todos los posibles futuros inmigrantes ilegales en suelo extranjero (por ejemplo, una gran parte del planeta Tierra) forman parte de una “clase” global protegida con derecho a admisión en Estados Unidos”, escribió Miller en X, anteriormente Twitter.

Sigue leyendo:
· La administración Trump ordena negar asilo sin audiencias a los jueces de inmigración
· Legisladores demócratas y ACLU critican la proclamación de “invasión” de migrantes de Trump
· Joven cubano fue detenido en la corte luego de que le rechazaran el pedido de asilo en EE.UU.

En esta nota

Asilo Donald Trump
Contenido Patrocinado