window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Varios de los 383 cuerpos hallados en crematorio de Juárez llevaban desde 2020 en el lugar

En el crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, había 383 cuerpos apilados y en avanzado estado de descomposición, pues algunos estaban ahí desde 2020

Crematorio en Juárez

El proceso de identificación será complicado, pues los cuerpos fueron almacenados sin condiciones adecuadas de refrigeración. Crédito: X/@HtTrejo | Cortesía

Un olor insoportable denunciado –e ignorado— por años fue lo que causó que las autoridades descubrieran un horror en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un crematorio engañó por años a familias en duelo, entregando cenizas que no eran de sus seres queridos, pues 383 cuerpos fueron hallados apilados y en avanzado estado de descomposición. Algunos de ellos estaban allí desde la pandemia, olvidados desde 2020.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que ha logrado identificar a 16 de los 383 cuerpos hallados en el crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez. El macabro descubrimiento, calificado como “atroz” por las autoridades, ha revelado un esquema de presunta negligencia criminal y fraude sistemático contra cientos de familias.

Durante una conferencia de prensa, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, detalló que el proceso de identificación será largo y complicado, pues los cuerpos presentan tratamiento tanatológico y fueron almacenados sin condiciones adecuadas de refrigeración. “Podría tardar meses”, advirtió el funcionario.

Avances forenses

Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, explicó que se han contabilizado 218 hombres, 149 mujeres y 16 cuerpos sin determinar el sexo. Hasta ahora se han identificado 15 cuerpos con etiquetas hospitalarias, 4 con señas particulares (tatuajes, amputaciones), un agente de Policía Municipal en uniforme, tres posibles policías, en proceso de confirmación, dos recién nacidos y dos menores: un niño y una niña.

Todos los restos serán sometidos a pruebas de ADN y análisis médicos. El tratamiento químico dificulta los estudios genéticos, según las autoridades.

El proceso de identificación continuará con pruebas de ADN en coordinación con el Servicio Médico Forense y el Hospital Universitario. La Fiscalía aseguró que tiene acceso a los archivos de las funerarias involucradas y trabajará con base en los expedientes, sin que sea necesaria la presencia inmediata de las familias.

Cuerpos apilados, urnas falsas y olores fétidos

El hallazgo ocurrió el pasado viernes tras una denuncia ciudadana por olores nauseabundos. Al ingresar al inmueble, agentes del Ministerio Público encontraron cuerpos embalsamados y apilados en condiciones insalubres. Algunos llevaban más de cuatro años en el lugar.

La investigación reveló que el crematorio Plenitud, pese a contar con permisos vigentes, no realizaba los servicios contratados. Las familias creían haber recibido las cenizas de sus seres queridos, pero muchas urnas contenían restos falsos o estaban vacías.

Documentos hallados en el lugar vinculan al menos seis funerarias de Ciudad Juárez que subcontrataban los servicios del crematorio: Funeraria Luz Divina, Capillas Protecto Deco,  Funeraria Del Carmen, Funeraria Ramírez, Funeraria Latinoamericana y Funeraria Amor Eterno.

La Fiscalía investiga si estas funerarias fueron cómplices del fraude o también víctimas del engaño. Marcelo Ruiz, presidente de la Unión de Funerarias, admitió que algunos de sus agremiados utilizaban ese servicio, aunque aseguraron desconocer las irregularidades.

Detenidos y cargos penales

José Luis Arellano Cuarón, presunto dueño del crematorio, y Facundo Martínez Robledo, empleado, fueron detenidos y enfrentan cargos por inhumación indebida, delitos contra la salud y disposición ilegal de cadáveres. Ambos permanecen en prisión preventiva.

La Fiscalía informó que las penas por estos delitos podrían alcanzar hasta 16 años de cárcel.

El crematorio no contaba con electricidad ni agua potable. El horno crematorio y las cámaras de refrigeración estaban fuera de servicio. Además, el último dictamen de impacto ambiental venció en marzo de 2023, y no había sido supervisado desde 2022.

Vecinos del lugar denunciaron desde 2020 olores fétidos y actividad sospechosa, incluyendo columnas de humo constante y amenazas por parte de trabajadores. Algunos reportaron ver ratones y gusanos alimentándose de los restos.

Llamado a las familias

La Fiscalía General del Estado exhortó a las familias que contrataron servicios funerarios en fechas recientes y no recibieron los restos de sus seres queridos a acudir a la sede estatal en Ciudad Juárez. También se ofrece atención legal, psicológica y forense.

“Es una tragedia humana y un engaño sistemático. No se trata solo de un fraude económico, sino de una afrenta a la dignidad humana”, declaró el fiscal Jáuregui.

Sigue leyendo:
Director de funeraria que ocultó un cadáver en un coche más de un año recibe sentencia.
Mujer de California denunció a una funeraria por colocar otro cadáver en el ataúd de su tío.

En esta nota

chihuahua Ciudad Juárez
Contenido Patrocinado