Veterano del ejército de los EE. UU. se autodeporta a Corea del Sur tras amenaza de deportación: “Es increíble”
Sae Joon Park recibió un Corazón Púrpura por su participación en Panamá

El veterano lamentó no poder cuidar a su madre de 84 años ni poder estar presenta en la próxima boda de su hija. Crédito: David J. Phillip/Archivo | AP
Sae Joon Park, veterano del ejército condecorado con la medalla Corazón Púrpura tras ser herido en Panamá, decidió dejar Estados Unidos de manera voluntaria tras recibir una orden de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Con 55 años y más de cuatro décadas viviendo en el país, Park tomó un vuelo a Corea del Sur, su lugar de nacimiento, luego de que las autoridades le dieran tres semanas para abandonar el país o enfrentar una detención inmediata.
De acuerdo con lo revelado por el ex militar, a medios como Los Angeles Time, la razón del aviso de deportación se debe a un “malentendido” respecto al uso de drogas, las cuales, según Park, están relacionadas con el uso a causa del Trastorno de Estrés Postraumático que adquirió tras el incidente en Panamá.
“No puedo creer que esto esté pasando”, declaró entre lágrimas durante una entrevista con el medio angelino desde Incheon, Corea del Sur.
Por qué recibió una orden de deportación y cómo decidió irse
Park llegó a EE. UU. a los siete años y se enlistó en el ejército tras terminar la preparatoria. Luchó en la invasión a Panamá en 1989, donde resultó herido. Su regreso estuvo marcado por un trastorno de estrés postraumático, que lo llevó a automedicarse con drogas como marihuana y, posteriormente, con sustancias más fuertes como crack.
Finalmente, en 2009 fue arrestado por posesión de crack, por lo que fue enviado a rehabilitación. Sin embargo, el veterano faltó a sus audiencias programadas lo que lo llevó a ser arrestado y puesto en prisión durante 2 años.

Aunque ICE le permitió quedarse durante años presentándose anualmente, en junio de 2025 revocó esa condición. Ante la inminente amenaza de detención, y la prohibición de entrada a EE. UU. por 10 años, Park optó por autodeportarse. “Estaba en shock”, dijo en declaraciones a The Guardian, lamentando dejar atrás a sus hijos y a su madre de 85 años, quien padece demencia.
Durante su entrevista con Los Angeles Time, Park también mencionó sentirse triste por su ausencia durante la próxima boda de su hija y la posible muerte de su madre.
Otros detalles clave del caso
Durante una reciente plática entre el medio californiano y la secretaria asistente del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, esta aseguró que Park tiene un “extenso historial criminal” y se le ha dado una orden de expulsión final, con la opción de autodeportarse.
McLaughlin también argumentó que las condenas por drogas, armas y falsificaciones justificaban la deportación. Sin embargo, Park insiste en que ya cumplió su sentencia y que desde entonces ha llevado una vida estable. “Es irónico que un país al que serví con honor ahora me dé la espalda”, comentó a KITV.
Continúa leyendo:
App ICEBlock, que alerta sobre redadas migratorias, se coloca en el top de descargas
De héroe a deportado: ICE arresta a hispano que salvó a una niña de un tiburón en Florida
Esta infracción de tránsito te deja en riesgo de deportación: abogado de inmigración