window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Líderes religiosos batallan para llevar ayuda espiritual a detenidos en redadas

En Adelanto tiene un mayor acceso, pero en el Centro de Detención Metropolitano es misión imposible

U.S. Marines guard the Metropolitan Detention Center on Monday, June 16, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Damian Dovarganes)

No es posible llevar asistencia espiritual a los inmigrantes que llevan al Centro de Detención Metropolitano del centro de Los Ángeles. Crédito: Damian Dovarganes | AP

El único momento de consuelo que Miguel Ángel Salas León encuentra en el Centro de Detención de Adelanto es cuando sus compañeros y él se ponen a orar.

“Es lo único que le trae alivio”, dice Luis Marroquín, amigo de Miguel Ángel.

Salas León, es un inmigrante mexicano que fue detenido en la redada a la fábrica de ropa Ambiance Apparel del Distrito de la Moda en Los Ángeles, el 6 de junio.

Sin embargo, obtener asistencia espiritual no ha sido fácil para los cientos de inmigrantes arrestados violentamente durante las masivas redadas que se han llevado a cabo en Los Ángeles desde principios del mes pasado.

“Al principio fue difícil, pero ahora hemos tenido un poco de acceso en Adelanto. Donde definitivamente no lo hay es el Centro de Detención Metropolitano del centro de Los Ángeles, más conocido como B-18”, dice el pastor Guillermo Torres, director de programación de Clérigos y Laicos Unidos por la Justicia Económica (CLUE).

“Ha sido complicado no solo para que a nosotros como pastores nos dejen hablar con los inmigrantes a quienes han llevado al sótano B-18 del ICE sino para sus familias y abogados”.

El pastor dice que la ayuda espiritual es una herramienta clave en estos momentos en los que hay una tristeza profunda entre los inmigrantes detenidos.

“Hace unos días estuve en Adelanto, visitando a un inmigrante de Egipto que se encuentra muy deprimido y con ansiedad. Él tiene mucha incertidumbre porque no sabe si lo van a deportar a Egipto o un tercer país”, dice.

Este inmigrante egipcio pidió asilo porque sufría persecución religiosa por ser católico.

“Me ha expresado que ya no quiere vivir. Tiene mucho miedo de regresar a Egipto y que lo castiguen por tener una fe diferente y lo culpen por traición. Eso me da mucha preocupación”, comenta.

El pastor dice que le tocó ver no solo a familias latinas que iban a ver a sus seres queridos detenidos en Adelanto sino familias de la India, Filipinas, China y otras partes de Asia; también a una pareja de Rusia.

“Adelanto está al tope de lleno. Hace poco trajeron dos camiones con más de 100 inmigrantes arrestados en Florida a guardar aquí en Adelanto”.

Asegura que llevar apoyo espiritual a los inmigrantes es una necesidad apremiante sobre todo para aquellos que no tienen familia.

“No vamos con la intención de convertirlos a nuestra fe sino con el único afán de proveerles cuidado espiritual, emocional y mental”.

Pero además – dice – que como líderes espirituales pueden abogar por sus casos ante los congresistas, funcionarios electos y con los propios agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

“En el caso del inmigrante egipcio, hablé hasta con el congresista Lou Correa, para ver como lo puede ayudar a obtener su libertad porque ambos viven en el condado de Orange”.

El pastor Torres externa que algo nuevo que están haciendo como líderes de fe es ir a las cortes, ya que el gobierno está forzando a los jueces a cerrar los casos de quienes llegaron al país en los últimos dos años.

“Cuando vamos con nuestra vestimenta religiosa acompañando a los familiares, algunas veces, los oficiales del ICE nos tratan con respeto, pero hay otros a los que se les  ha metido la arrogancia como cuando a la reverenda de Downey, Tanya López, un oficial enmascarado le apuntó con un arma”.

El incidente ocurrió cuando tres agentes de inmigración se llevaron a un hombre del estacionamiento de la Downey Memorial Christian Church donde la reverenda Tanya es la pastora sénior. Cuando les dijo a los oficiales que no eran bienvenidos a su propiedad, le respondieron que el país entero es su propiedad.

“Ellos deben respetar los derechos de cada ser humano. Durante estas redadas han sido bien descarados, arrogantes, no han tenido respeto y han aplicado el perfil racial en sus arrestos”.

El pastor enfatiza que más allá de las religiones, la fe es muy importante en las prisiones de inmigrantes porque están viviendo momentos oscuros y para mantener su sanidad mental, necesitan creer y encomendarse a alguien más grande. 

“Nosotros les llevamos palabras de consuelo a un lugar como Adelanto donde hay mucho sufrimiento y violaciones a los derechos humanos. La familia y la fe los puede sostener, y a veces solo la fe porque algunos como el inmigrante egipcio a quien fui a ver, no tienen a nadie”.

El pastor lamenta la apertura de la nueva prisión para inmigrantes, Alligator Alcatraz en Florida, con capacidad para 3,000 detenidos.

“Que mal ejemplo está dando Estados Unidos al mundo, la nación que presume ser el paladín de la democracia y los derechos humanos. Acusan a los inmigrantes de quebrar la ley, pero los únicos que la estaban quebrando son Stephen Miller, el cerebro cruel detrás de estas redadas y Trump. Nosotros vamos a seguir luchando porque Dios nunca le da la espalda a un inmigrante”.

El sitio web Cristianity Today publicó que el primer reto para los pastores que intentan atender a los feligreses atrapados en las redadas de inmigración, es encontrarlos. Deben esperar en vano durante horas para poder ver a los inmigrantes detenidos en el improvisado sótano B-18 del Centro de Detención Metropolitano del ICE.

El abogado en derechos civiles, Sergio Pérez dijo a Christianity Today que la imposibilidad de los pastores de reunirse con sus feligreses detenidos viola la Ley de Uso de Tierras Religiosas y Personas Institucionalizadas (RLUIPA), la ley federal que protege la práctica religiosa durante la detención. 

Según Christianity Today, las redadas en Los Ángeles han afectado de manera desproporcionada a los cristianos, ya que los migrantes son mayoritariamente cristianos. 

Más de diez millones de cristianos en Estados Unidos enfrentan la amenaza de deportación, según un estudio reciente del Centro para el Estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico Gordon-Conwell.

Blanca Malpartida, coordinadora de Adelanto Visitation & Advocacy Network (AVAN), sostiene que no es fácil para los pastores y líderes religiosos acceder a visitar a los detenidos en Adelanto.

“Pueden obtener un permiso que les da más flexibilidad, pero es muy difícil de conseguir. Así que muchos acuden a ver a los inmigrantes detenidos en la visita social o familiar”.

Dice que ellos lo que hacen como organización es ayudar a los inmigrantes encerrados en Adelanto a cubrir sus necesidades como referirlos con abogados, que ahora están saturados de trabajo, y con organizaciones caritativas que los pueden ayudar a pagar sus fianzas.

“Abogamos también para que reciban servicios médicos”.

Malpartida proporcionó el número de la línea hotline de AVANT, 424-291-0124 para los familiares de los detenidos en Adelanto que necesiten apoyo.

Contenido Patrocinado