Japón estrena un arma de película que lanza proyectiles a 4,350 mph sin pólvora
El cañón de riel desarrollado por Japón con la ayuda de Estados Unidos puede disparar proyectilesa velocidades de hasta 4,500 millas por hora

El cañón de riel fue instalado en uno de los barcos de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón Crédito: Aaron Favila | AP
Japón dio un paso importante en tecnología militar al instalar por primera vez un cañón de riel (railgun) en uno de sus barcos. Se trata de un arma que no usa pólvora ni explosivos tradicionales, sino electricidad. Y no es un proyecto teórico: ya hicieron pruebas en el mar y dispararon con éxito.
Este cañón se montó en el JS Asuka, un barco de pruebas de la marina japonesa. Las imágenes publicadas muestran un arma bastante grande, de unas 17 pies de largo (unos 6 metros), y que pesa cerca de 18,000 libras (8 toneladas). El sistema puede disparar proyectiles de 1 libra a velocidades altísimas, que superan las 4,500 millas por hora. Y lo más importante: sin usar explosivos.
¿Cómo funciona un cañón de riel?
A diferencia de un cañón común, el de riel funciona con electricidad. Usa dos barras metálicas paralelas por donde pasa una corriente eléctrica muy fuerte. Esa corriente genera un campo magnético que impulsa un proyectil como si fuera una especie de “sling-shot” electromagnético.
La ventaja de esta tecnología es que puede lanzar proyectiles a velocidades increíbles, hasta 6 veces la velocidad del sonido. Y como no hay explosivos, es más seguro y más barato que usar misiles tradicionales. Cada disparo puede costar unos 25,000 dólares, frente a los cientos de miles que cuesta lanzar un misil.
Además, como se trata de energía pura, este tipo de armas puede funcionar sin problemas incluso con mal clima, niebla o lluvia, cosas que sí afectan a otras armas como los láseres.
Estados Unidos lo intentó y ahora trabaja con Japón
Durante años, Estados Unidos fue el país que más invirtió en esta tecnología. Empezaron a desarrollar cañones de riel desde 2005 y llegaron a hacer muchas pruebas en tierra. Pero con el tiempo se dieron cuenta de que era demasiado caro, complicado y difícil de integrar en sus barcos. En 2021, finalmente decidieron cancelar el proyecto.
A pesar de eso, no abandonaron del todo. Siguieron trabajando en proyectiles de alta velocidad que se pueden disparar desde cañones tradicionales. Y ahora, lo más interesante es que Estados Unidos empezó a colaborar con Japón. Ambos países están compartiendo información y tecnología para seguir desarrollando esta clase de armas juntos.
Eso convierte a Japón en un referente mundial. No solo están probando esta tecnología en laboratorios, ya la están usando en el mar, algo que ningún otro país ha logrado hasta ahora.
Desafíos de la nueva tecnología
Aunque los resultados son prometedores, todavía hay desafíos importantes. El cañón japonés actualmente dispara con una energía de 3.7 millones de joules, pero su objetivo es llegar a los 15 millones, lo que les permitiría lanzar proyectiles más grandes y a mayor distancia. Para lograr eso, necesitarán barcos con generadores de energía mucho más potentes.
Además, aún tienen que mejorar la resistencia del cañón, ya que el sistema se desgasta mucho por la cantidad de electricidad que usa. Y deben integrar sistemas de control muy precisos para poder seguir proyectiles que viajan más rápido que una bala de rifle.
Pero si lo logran, Japón podría tener un arma que puede interceptar misiles enemigos, defenderse a gran distancia y atacar sin necesidad de explosivos. Todo a un costo mucho menor y con menor riesgo.
Lo que Japón está probando hoy puede cambiar el futuro de las guerras en el mar. Y con Estados Unidos de su lado, es muy probable que los cañones de riel dejen de ser ciencia ficción y se conviertan en realidad militar en los próximos años.
Sigue leyendo:
• Exempleados de Elon Musk están detrás del nuevo misil hipersónico que llegará al arsenal de Estados Unidos
• China prueba con éxito un misil hipersónico aire-aire que podría dejar obsoletos a los cazas de EE UU
• La India prueba su primer misil hipersónico de largo alcance