window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. solicitó la extradición de “Fito”, peligroso narcotraficante y líder de “Los Choneros”

José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", es considerado un hombre despiadado y el máximo narcotraficante de Ecuador

José Adolfo Macías Villamar

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York acusa a Fito de siete delitos. Crédito: Joffre Flores | AP

El gobierno de Estados Unidos presentó una solicitud formal de extradición contra José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, considerado el máximo narcotraficante de Ecuador y cabecilla del grupo criminal Los Choneros, informaron autoridades judiciales del país sudamericano.

La petición fue entregada al presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing Nagua, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. De ser aprobada, Fito se convertiría en el primer ciudadano ecuatoriano extraditado tras el referendo de abril de 2024, en el que la población aprobó permitir la entrega de nacionales a la justicia extranjera, una medida impulsada por el presidente Daniel Noboa en su cruzada contra el crimen organizado.

“El crimen organizado ya no tiene aliados ni escondites. Vamos a terminar lo que empezamos”, declaró el ministro del Interior, John Reimberg, tras conocerse la solicitud. La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, confirmó que el secretario Marco Rubio sostuvo una llamada con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld para destacar los esfuerzos conjuntos en seguridad hemisférica y migración ilegal.

Cargos en EE. UU.

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York acusa a Fito de siete delitos, incluidos: Conspiración y distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para actividades de narcotráfico, contrabando de armas desde EE.UU., tráfico de más de 1,800 kilogramos de cocaína y compra fraudulenta de armas a través de testaferros.

En abril, el fiscal estadounidense John Durham lo describió como “un narcotraficante prolífico y despiadado”.

Fito fue recapturado en junio tras un operativo militar de diez horas en una casa búnker entre Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí. El líder criminal se había fugado en enero de la cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Tras su detención, fue trasladado a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Ecuatoriana a la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. Las autoridades encontraron posteriormente caletas con dinero, armas y joyas enterradas en la propiedad utilizada como escondite.

Proceso de extradición

El presidente de la CNJ explicó que el trámite de extradición pasiva se ejecutará conforme al ordenamiento jurídico nacional. Durante la audiencia correspondiente, Fito deberá responder si consiente o no su entrega a las autoridades estadounidenses.

Su abogado en EE.UU., Alexei Schacht, anunció que viajará esta semana a Ecuador para reunirse con su cliente y evaluar las implicaciones legales del proceso.

Sigue leyendo:
Quién es “Fito”, el criminal más buscado de Ecuador capturado dentro de un búnker en una casa de lujo.
EE.UU. sanciona al grupo criminal Los Choneros y a su líder “Fito” por la violencia generada en Ecuador.

En esta nota

Ecuador Extradición a Estados Unidos
Contenido Patrocinado