window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Puedo hacer mis trámites migratorios con IA? Abogada de inmigración lo aclara

Kelley Ortega, miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, explicó los riesgos de emplear herramientas de IA para los trámites migratorios

Las notificaciones han comenzado a enviarse a miles de inmigrantes.

Las notificaciones han comenzado a enviarse a miles de inmigrantes.  Crédito: Andrey Popov | Shutterstock

Cuando se trata de documentos y trámites migratorios, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) puede ser muy arriesgado. Si bien las herramientas como ChatGPT ofrecen respuestas rápidas, además de rellenar formularios y revisar papeles importantes antes de enviarlos, esto no sustituye la asesoría legal personalizada.

Kelley Ortega, miembro de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración y licenciada en Ciencias Políticas con enfoque en Relaciones Internacionales en Texas Christian University, aclara que el servicio que aporta una inteligencia artificial “no reemplaza la verificación de un abogado real”, la cual determina si una persona es elegible para el trámite que está solicitando.

A través de un reporte de Noticias Telemundo, la experta señala que cualquier error en la solicitud, debido a información incorrecta o incompleta, puede retrasar el caso o provocar una negación en el resultado final del trámite.

“Hoy en día, el riesgo de tener una solicitud negada o incompleta es mucho más alto que en otras administraciones”, comentó Ortega, refiriéndose a las fuertes políticas migratorias que ha implemetando el presidente Donald Trump desde el 20 de enero.

El Gobierno también utiliza IA, pero no para decidir casos migratorios

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aloja en su sitio web una lista de sistemas de inteligencia artificial que son utilizadas para tareas como reconocimiento facial en cruces fronterizos, análisis automatizado de antecedentes penales, detección de posibles fraudes y traducciones.

Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha aclarado que no utiliza herramientas de IA para aprobar servicios migratorios, de acuerdo con el reporte.

La IA puede hacer procesos más rápidos y eficientes, pero al final del día, lo que el servicio de inmigración ha comunicado hasta ahora es que nunca van a dejar que la decisión final de un caso no venga de un oficial de inmigración”, recalcó Kelley Ortega.

Te puede interesar:

· Por qué los agentes de ICE se cubren el rostro: abogado de inmigración lo explica
· Por miedo a ICE: hispana gasta $15,000 en la fiesta quinceañera de su hija y los invitados no van
· ICE enfrenta acusaciones de aplicar perfil racial contra hispanos en operativos

En esta nota

ICE Inmigrantes en EEUU Inteligencia artificial USCIS
Contenido Patrocinado