Cómo evitar los errores financieros más comunes entre los jóvenes
Priorizar el ahorro, mantenerse bajo un presupuesto y establecer prioridades son algunos consejos que dan los expertos en finanzas personales

Ahorrar para la jubilación debe ser una prioridad, indica Martin Lynch, presidente de la Asociación de Asesoramiento Financiero de Estados Unidos (FCAA). Crédito: Shutterstock
Si bien, la Generación Z se ha posicionado como una de las más abiertas para hablar de finanzas personales, también es una de las que más le ha costado mantenerse económicamente debido al alto Costo de Vida que supera el crecimiento salarial, las pocas oportunidades de crecimiento laboral y las heredadas recesiones.
Esto podría llegar a generar gran frustración ya que se debe aprender a sostener el equilibrio entre priorizar el ahorro, pagar los servicios, bienes básicos y costear uno que otro tiempo de esparcimiento.
Es por esa razón que aquí te dejamos algunos consejos de cómo evitar los errores financieros más comunes
Comenzar por el ahorro
Martin Lynch, presidente de la Asociación de Asesoramiento Financiero de Estados Unidos (FCAA) aconseja a los jóvenes que comiencen por priorizar sus ahorros. “Cuanto antes empieces, más fácil será jubilarte. Y no temas, Generación Z. Si empiezas a ahorrar hoy, podrás jubilarte algún día”, destacó.
Además, resalta que es necesario que los jóvenes piensen en contribuir en planes como Roth, IRA regulares, o planes 401(k).

Dejar de vivir de sueldo en sueldo
Según Lynch, el 60% de la Generación Z vive de un sueldo a otro. “Todos quieren ganar más, pero con la economía del país en un estado de cambio, es hora de hacer ajustes y vivir dentro de sus posibilidades”, dijo. En este caso, indica hacer un presupuesto detallado y preciso y mantenerse en él.

Establecer prioridades
Para profesor de finanzas en la City University de Nueva York y director de crecimiento e ingeniería en GrowthLimit, Dennis Shirshikov uno de los problemas financieros que resalta de esta generación es el aumento descontrolado de suscripciones. “Los consumidores más jóvenes, con solo un toque de dedo, están acumulando servicios de streaming, aplicaciones de entrega de alimentos y plataformas de bienestar de nicho, y no saben cuál es su próxima fecha de renovación hasta la próxima alerta bancaria”, expresó lo que podría ser perjudicial para sus finanzas.
Sigue leyendo: