window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sin agua para bañarse y un sándwich de comida: Así están recluidos los inmigrantes en Alligator Alcatraz

Denuncian falta de servicios básicos para atender las necesidades primarias de la población indocumentada recluida en el lugar

El centro de reclusión espera contar con más de 100,000 camas para inmigrantes.

El centro de reclusión espera contar con más de 100,000 camas para inmigrantes. Crédito: Office of Attorney General James Uthmeier | AP

El centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, situado en los Everglades de Florida, enfrenta crecientes denuncias por condiciones inhumanas, según testimonios de los inmigrantes detenidos en el lugar y sus familiares.

La falta de agua, cortes de luz, plagas de mosquitos, alimentos insuficientes y en mal estado, y la ausencia de atención médica básica son algunas de las principales quejas que han salido a la luz en los últimos días.

Las quejas por parte de los detenidos y sus familiares han llamado la atención de activistas a favor de los derechos humanos e incluso ambientalistas quienes muestran su preocupación por las consecuencias que este centro puede dejar en la flora y la fauna que habita en el lugar.

Vladimir Miranda, un migrante cubano detenido desde el domingo, describió a Telemundo 51 fallos eléctricos constantes que afectan el suministro de agua, y también expuso la falta de higiene y servicios básicos.

En ese sentido, la esposa del cubano, Eveling Ortiz, mostró su preocupación por la falta de seguridad sanitaria, pues presuntamente los reclusos no pueden bañarse ni usar los baños adecuadamente por la escasez de agua.

Testimonios preocupantes

Otro de los detenidos, un cantante cubano, Leamsy Izquerdo, que fue recluido en el lugar el pasado domingo, comentó sobre las constantes fallas eléctricas que dejan consecuencias en el suministro de agua.

Además, reprochó que a los inmigrantes le dan comida solo una vez al día y que, en ocasiones, esta viene con gusanos. La baja temperatura y las luces encendidas dificultan el descanso a lo que se suma la presencia de mosquitos de gran tamaño.

Por su parte, otro inmigrante colombiano cuestionó la falta de atención médica y legal, al no poder recibir su medicina en 3 días, ni se le ha permitido acceso a abogados especializados en materia de inmigración.

Adicionalmente, los reclusos no pueden salir al exterior debido a la presencia de fauna silvestre como caimanes y serpientes, lo que agrava las condiciones de hacinamiento y malestar entre los inmigrantes.

Estas denuncias han generado una ola de indignación en redes sociales y han reabierto el debate sobre el trato que reciben los inmigrantes en centros de detención en Estados Unidos, principalmente en Alligator Alcatraz, creado en Florida en tan solo unos pocos días para la reclusión de ciudadanos indocumentados.

En esta nota

cbp ICE inmigrantes Patrulla Fronteriza USCIS
Contenido Patrocinado