Trump aplicará un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
Trump amenazó con un arancel del 35% a los productos canadienses y podría duplicar lo que pagan la mayoría de las demás naciones

Los continuos cambios de aranceles de Trump a Canadá y otros países dificultan planear qué pasará en la economía. Crédito: Damian Dovarganes | AP
El presidente Donald Trump anunció el jueves que su administración impondrá aranceles del 35% a todos los productos de Canadá a partir del próximo mes.
Trump publicó una carta enviada al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que describía los próximos aranceles. Esta semana, Trump ha publicado cartas a más de una docena de países prometiendo imponer fuertes aranceles a sus importaciones a partir del 1 de agosto.
El presidente argumentó que Canadá no había hecho lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, a pesar de que cruza relativamente poco fentanilo por la frontera norte cada año en comparación con la frontera sur.
“Si Canadá colabora conmigo para detener el flujo de fentanilo, quizás consideremos ajustar esta carta”, escribió Trump a Carney. “Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”.
Estados Unidos había impuesto previamente un arancel del 25% a los productos canadienses, aunque Trump posteriormente eximió a los productos amparados por el acuerdo comercial de 2020 entre Estados Unidos, Canadá y México.
Trump advirtió al primer ministro Mark Carney que si su país eleva a su vez los aranceles, la cifra que estos elijan se añadirá al 35% anunciado.
Según su nota, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington afronta con su país vecino. Sus políticas arancelarias y no arancelarias, en su opinión, han provocado déficits comerciales insostenibles para Estados Unidos, que suponen una “gran amenaza” tanto para su economía como para su seguridad nacional.
Trump recordó que impuso aranceles a Canadá en un principio precisamente para abordar la “crisis” que esa droga provoca en Estados Unidos, y que atribuyó en parte al “fracaso” de Ottawa a la hora de frenarlo.
“En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles”, criticó en esa misiva, donde recuerda que no se contemplan aranceles a aquellas compañías que decidan cruzar la frontera y radicarse en territorio estadounidense.
“No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria”, añade la misiva de Trump.
Trump ha prometido proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como “recíproco” sin serlo.
El 9 de abril, fecha en la que entraban en vigor esos aranceles “recíprocos”, Washington anunció una tregua que expiraba el pasado miércoles y que fue ampliada a agosto.
La carta enviada a Canadá tiene lugar aunque Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado “Día de la Liberación”, el 2 de abril, Trump no dejó fuera a su vecino de la lista de gravámenes.
Entre los que esta semana han recibido misivas parecidas se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50%, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
Sigue leyendo:
· Canadá elimina el impuesto a los servicios digitales y reanuda negociación comercial con Trump
· Trump anuncia el fin de las conversaciones comerciales con Canadá
· Impacto de aranceles de Trump: estos autos subirán de precio