window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Android te debe dinero por recolectar tu información sin permiso

Google pagará $314 millones de dólares en compensación por haber recopilado información de millones de usuarios sin su autorización

Los pagos de compensación solamente podrán ser recibidos por usuarios de California

Los pagos de compensación solamente podrán ser recibidos por usuarios de California Crédito: Shutterstock

Un jurado en San José, California, ha ordenado a Google pagar más de 314,6 millones de dólares a usuarios de Android en el estado. El fallo se dio luego de que los demandantes afirmaran que Google estaba recogiendo datos celulares de los dispositivos Android de manera secreta, sin consentimiento, y utilizando esa información para su propio beneficio, especialmente en publicidad dirigida. Los afectados son aproximadamente 14 millones de californianos, quienes presentaron una demanda colectiva en 2019, acusando a Google de consumir sus datos móviles mientras los teléfonos estaban inactivos.

Según el jurado, Google diseñó el sistema Android para que enviara y recibiera información de manera automática, incluso cuando el smartphone no tenía apps abiertas ni estaba conectado a Wi‑Fi, generando un “peso inevitable y obligatorio para los usuarios”. Los demandantes sostienen que esta recolección pasiva de datos les costó dinero directamente, ya que disminuyó sus datos celulares contratados y no fue permitida expresamente.

Google, por su parte, ya anunció que apelará el veredicto. Su argumento central es que estas transferencias son fundamentales para la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de Android, y que están explícitamente autorizadas por los términos de servicio y políticas de privacidad que los usuarios aceptan. Además, aseguran que los usuarios no sufrieron daños reales, y que el jurado “malinterpretó servicios esenciales” del sistema operativo.

Cómo funciona la recolección pasiva de datos y por qué es problemática

Investigaciones incluidas en la demanda revelaron que Android envía “variedad de información” en segundo plano usando datos móviles, incluso cuando los teléfonos están aparentemente inactivos. Un experimento citado en el juicio demostró que un Samsung Galaxy S7 transmitía casi 9 MB al día, equivalentes a casi 400 transferencias, principalmente sobre Chrome y otros servicios de Google – todo ello sin consentimiento y usando datos móviles.

Mientras tanto, la investigación mostró que un iPhone con Safari en segundo plano transfería mucho menos datos, lo que sugiere que el diseño de Apple otorga mayor control al usuario sobre esas transferencias. Por contra, Android permite ese flujo constante, aprovechándose de los datos del usuario y cargando el costo en su factura.

La demanda argumenta que Google podría haber reducido estos envíos a cuando los dispositivos están conectados a Wi‑Fi, evitando así que los usuarios paguen por algo que ni sabían que ocurría. En resumen: Google recogía tus datos y tú lo pagabas.

¿Quién puede recibir una parte del acuerdo millonario?

El fallo fue emitido en un tribunal estatal de California, lo que significa que la compensación está dirigida, por ahora, exclusivamente a los residentes de ese estado que hayan usado un dispositivo Android entre 2014 y 2022. Se calcula que al menos 14 millones de personas califican dentro de ese grupo.

Si viviste en California durante ese periodo y usaste un teléfono Android, podrías ser elegible para reclamar una parte del acuerdo. Aún no se ha abierto el formulario oficial para presentar las solicitudes, pero los abogados del caso anunciaron que próximamente se habilitará un sitio web donde los usuarios podrán verificar si califican e inscribirse para recibir el pago correspondiente.

En estos casos, los montos individuales suelen depender del número total de personas que se inscriban. Cuantos más usuarios reclamen su parte, menor será el pago por persona, pero todo indica que el monto podría oscilar entre $10 y $50 dólares por usuario, aunque podría ser más si la participación es baja.

Para asegurarte de no perder tu parte, puedes hacer dos cosas: mantenerte atento al sitio web oficial del caso (que será anunciado por el tribunal de California y por los bufetes de abogados que ganaron la demanda) y revisar tus correos electrónicos, ya que muchas veces los usuarios reciben notificaciones automáticas si Google tiene tu dirección registrada.

Sigue leyendo:
Android 16: en qué teléfonos ya puede instalarse
¿Tienes Android? Mira las mejoras que trae la actualización de abril
¡Adiós a las esperas! Así podrás instalar juegos en tiempo récord con Android 16

En esta nota

Android
Contenido Patrocinado