window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Anuncian paro laboral para el 12 de agosto en protesta contra redadas migratorias

Es parte del Verano de Resistencia, que contempla una serie de demostraciones pacíficas durante 30 días

Angélica Salas, líder de CHIRLA alza la voz contra las redadas migratorias.

Angélica Salas, líder de CHIRLA alza la voz contra las redadas migratorias. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Una caravana de autos encabezados por el grupo musical Los Jornaleros del Norte salió desde el centro para jornaleros donde se efectuó la primera redada masiva en Los Ángeles el 6 de junio para concluir en la Placita Olvera, donde líderes y organizadores anunciaron un paro de labores para el 12 de agosto en protesta contra las redadas migratorias.

El paro convoca a no trabajar ni a realizar compras el sábado 12 de agosto para pedir un alto a las operativos migratorios que se han llevado a más de 2,000 angelinos en un mes.

“Quiero decirle a nuestra comunidad que no están solos. Vamos a luchar hasta que la migración y todas las agencias federales salgan de Los Ángeles porque queremos justicia y que la gente se sienta segura”, dijo Angélica Salas, líder de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA).

“Estos arrestos son ilegales, anticonstitucionales, extrajudiciales. Queremos que estos secuestros se acaben en nuestra ciudad”.

Agregó que más de 2,000 angelinos han sido abruptamente separados de sus familias y sus hogares.

“Esto ha sido una ataque estratégicamente planeado, una operación militar con un perfil racial y una guerra psicológica contra nuestras comunidades”, dijo.

Los participantes anunciaron que durante 30 días, tendrá lugar el Verano de Resistencia con una serie de demostraciones pacíficas por toda la ciudad en respuesta a las redadas.

Martha Arévalo, directora ejecutiva de CARECEN.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Esta semana, vehículos militares, helicópteros y agentes federales fuertemente armados invadieron el Parque MacArthur, sembrando miedo, caos y trauma en las comunidades inmigrantes. 

Estas acciones, dijeron los líderes, representan una peligrosa escalada, por lo que llamaron a los angelinos a unirse a un movimiento creciente para recuperar la ciudad y rechazar la normalización de la ocupación y las redadas.

“Nuestra comunidad está bajo ataque. Déjenme ser clara. No están arrestando criminales ni esto es acerca de lo que es mejor para el país; es acerca de un hombre cruel que está en la Casa Blanca y que quiere vengarse de las Ciudades Santuario y nosotros buscamos proteger a los trabajadores que han hecho de California la cuarta economía del mundo”, dijo Martha Arévalo, directora ejecutiva de CARECEN.

“Si California no cuenta con esa mano de obra y esta comunidad, todo el país sufre, y a menos que retiremos al Servicio de Inmigración de Los Ángeles, esa ola se avecina”.

Arévalo hizo un llamado a los agentes de ICE, a los hombres y mujeres de la Guardia Nacional.

“Tienen la opción de estar en el lado equivocado de la historia o en el lado correcto, respetando los derechos y las vidas de las personas. Atacar a las comunidades, es totalmente incorrecto. Así que les pido que hagan lo correcto. Protejan a nuestras comunidades”.

Arévalo agregó que estamos viviendo una campaña de miedo y terror.

“Hay trauma en nuestra comunidad, pero también hay música, danza, cultura, belleza, familia y orgullo, y seguiremos encontrando la felicidad y exaltándola, porque eso es parte de Estados Unidos de América, y también tenemos que celebrar nuestra fuerza y ​​nuestra resiliencia, y seguir luchando”.

El artista y organizador cultural Héctor Flores invita a los artistas angelinos a unirse al Verano de Resistencia contra las redadas migratorias.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

El artista Héctor Flores, cofundador del grupo musical Las Cafeteras, dijo que el Verano de Resistencia es un espacio de 30 días para todos reunidos, luchar, marchar, crear y llorar juntos aquí.

Por eso hizo un llamado a los artistas de Los Ángeles a sumarse. 

Necesitamos que escribas. Necesitamos que cantes. Necesitamos que marches. Los Ángeles, te necesita. Hace seis meses, combatíamos incendios, y ahora luchamos contra el ICE, pero sobrevivimos a los incendios y sobreviviremos al ICE”. 

Cynthia Anderson de National Lawyer Guild pide protecciones para manifestantes. (Araceli Martínez/La Opinión)

Precisó que el sábado 12 de agosto, habrá una gran acción por toda la ciudad.

“Nos dijeron que los inmigrantes indocumentados no pagan impuestos, pero usan el IRS (Servicio de Recaudación de Impuestos) para rastrear a los inmigrantes indocumentados que sí pagan impuestos. Dicen que los inmigrantes son vagos, pero se presentan en los lugares de trabajo a recoger inmigrantes”. 

Flores dijo que el Verano de Resistencia no será el final.

“La resistencia ahora es un estado mental, un estado de organización, y los invitamos a documentar el trabajo, no solo las mentiras de Donald Trump”. 

El grupo musical Los Jornaleros del Norte encabezaron una caravana de autos que concluyó en la Placita Olvera de Los Ángeles para demandar alto a las redadas.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Cynthia Anderson Parker del National Lawyer Guild hizo un llamado a los funcionarios electos, al fiscal de la ciudad y al fiscal del país a proteger los derechos de los manifestantes.

“No enjuicien a quienes protestan”, demandó; y los urgió en cambio a disciplinar a los oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y del Departamento del Sheriff del condado que disparan a quienes participan en las demostraciones pública directo en su cara.

“Lo que se considera armas menos letales son una violación a la ley estatal y a las órdenes de las cortes. ¿Dónde están los acusaciones? ¿Dónde están las fiscalías?”, cuestionó.

Un señalamiento que Anderson Parker hace a raíz de que decenas de manifestantes han sido arrestados por las policías durante las manifestaciones, y algunos de ellos heridos severamente.

En esta nota

Inmigración Redadas de ICE
Contenido Patrocinado