Seguro Social embargará pagos el 24 de julio: a quiénes y cómo evitarlo
Más de un millón de beneficiarios podrían perder hasta el 50% de sus cheques del Seguro Social: se notificó desde abril y el 24 de julio se cumple el plazo

Los jubilados y las personas con discapacidad que reciben el Seguro Social deben estar informados si sus pagos pronto les serán embargados para que puedan evitarlo. Crédito: Shutterstock
El Seguro Social es de los programas esenciales para la supervivencia de muchas personas adultas mayores y discapacitadas. Cada centavo de esos cheques son la diferencia entre poder mantenerse financieramente estables o no. Lamentablemente, a partir del 24 de julio, el Seguro Social comenzará a embargar hasta el 50% del pago mensual de más de un millón de beneficiarios en Estados Unidos. Aquí te diremos quiénes corren riesgo y si hay manera de evitarlo.
Esta medida forma parte de una política que busca recuperar pagos indebidos emitidos por error o falta de actualización de datos. El ajuste se realiza tras una comunicación oficial de la Administración del Seguro Social (SSA) con fecha del 25 de abril, en la que se notificó a los afectados un plazo de 90 días para responder antes de aplicar los descuentos automáticos.
El embargo afectará principalmente a jubilados, personas con discapacidad y sobrevivientes que hayan recibido pagos por encima de lo que realmente les correspondía.
Estos cobros en exceso, llamados sobrepagos, no siempre ocurren por culpa del beneficiario. En muchos casos, la SSA ha cometido errores administrativos al calcular beneficios o al no registrar correctamente los cambios en ingresos o situación personal de los beneficiarios
Según datos oficiales, al cierre del año fiscal 2023, casi 2 millones de personas debían dinero a la SSA por sobrepagos. El monto total acumulado alcanzaba los $23 mil millones de dólares. Para reducir esta deuda, el gobierno de Donald Trump ordenó aplicar políticas más estrictas, incluyendo el reinicio de embargos más agresivos.
Entre las medidas más relevantes, destaca el regreso del cobro del 50% mensual en lugar del 10% que estaba vigente durante la administración de Joe Biden. Aunque inicialmente se planeó descontar el 100% del pago mensual, la presión pública forzó a la SSA a reducir ese porcentaje a la mitad. Aun así, para miles de hogares latinos y de bajos ingresos, perder la mitad del cheque del Seguro Social representa una carga difícil de sobrellevar.
Además del embargo por sobrepagos, otro grupo de más de 450,000 jubilados enfrentará recortes debido a deudas por préstamos estudiantiles federales no pagados. En esos casos, la retención será del 15% del beneficio mensual. Esta medida también fue autorizada bajo la administración de Trump y está programada para entrar en vigor durante este verano.
¿Hay manera de evitar los embargos a los pagos del Seguro Social?
La buena noticia es que existen formas legales para evitar o reducir el impacto de estos embargos.
El primer recurso disponible es solicitar una exención del sobrepago mediante el formulario SSA-632BK. Si el beneficiario demuestra que el error no fue suyo y que pagar generaría una dificultad financiera, la SSA puede perdonar la deuda.
Otra opción es presentar el formulario SSA-561, que permite pedir una reconsideración del caso. Esto puede hacerse si se cree que no hubo sobrepago o si se considera que el monto exigido no es correcto. En ambos casos, se deben adjuntar pruebas y documentación que respalden el reclamo.
Para quienes reconocen que sí hubo sobrepago, pero no pueden permitirse el descuento del 50%, está el formulario SSA-634, que permite solicitar una modificación en la tasa de recuperación. Si se comprueba que el nivel de descuento propuesto es insostenible, la SSA puede autorizar una tasa más baja y permitir que el pago de la deuda se haga en plazos de hasta cinco años.
Es fundamental que los beneficiarios actúen antes del 24 de julio. Quienes recibieron una notificación de sobrepago y no han respondido corren el riesgo de que la SSA inicie los embargos sin ofrecer alternativas.
De acuerdo con una encuesta nacional de Gallup, el 86% de los jubilados en EE.UU. depende del Seguro Social como fuente principal o secundaria de ingresos. Perder una parte significativa de ese ingreso puede poner en riesgo la estabilidad económica de muchas familias.
También te puede interesar:
- Los dólares de plata que valen hasta $10 millones
- Los productos de Costco con más quejas de los clientes
- Moneda de media águila de 1834-1838 que vale hasta $145,000
- Seguro Social: quiénes recibirán pagos de $2,000 el miércoles 9 de julio
- Seguro Social: 900,000 beneficiarios recibirían un aumento en sus pagos